• Chile: Las empresas de electricidad se adaptan a la ley y compran energías renovables

    | | Regionales

    En abril de 2008 entró en vigor la ley 20.257, conocida como de fomento a las energías renovables no convencionales (ERNC). En ella se estipula que a partir de 2010 las empresas generadoras con capacidad instalada superior a 200 MW deberán inyectar un 10% por esos medios, tanto propios o como contratados.

  • Iberdrola Renovables compra a Gamesa un parque eólico en México de 26 MW

    | | Regionales

    Iberdrola Renovables ha comprado a Gamesa el parque eólico de Bii Nee Stipa, en México, con una potencia instalada de 26 megavatios (MW), anunció la compañía en un comunicado. Con este parque eólico, la filial de renovables de Iberdrola suma dos complejos operativos de este tipo en México y eleva su capacidad en el país hasta 106 MW.

  • Uruguay: en la licitación de 150 MW UTE recibió 10 proyectos eólicos por menos de US$90 por MW/h

    | | Regionales

    De 22 proyectos que habían presentado ofertas en el llamado por 150 megavatios de electricidad en base eólica a mediados de julio, 21 las confirmaron el 10 de enero en la apertura de sobres. Diez de ellas con precios debajo de US$ 91 por MWh. El director de Energía, Ramón Méndez, dijo que en el verano de 2015 habrá "noches con viento donde el 70% de la energía (eléctrica) que se consuma va a ser eólica".

  • Chile: empresaria de turismo sustentable invierte en energía eólica

    | | Regionales

    El miércoles 12 de enero se inaugurará la primera torre eólica en el sector de Baños Morales, San José de Maipo (Chile). Esta iniciativa permitirá la generación de cerca de mil Watts, con lo que se abastecerá de energía eléctrica limpia a las primeras cabañas del lugar, que resultaron beneficiadas por el proyecto Capital Semilla de Sercotec.

  • Uruguay impulsará proyectos eléctricos con energía eólica

    | | Regionales

    El Ministerio uruguayo de Industria, Energía y Minería (MIEM) abrirá licitaciones en los primeros cuatro meses del año a proyectos que generen electricidad mediante energía eólica, anunció el 10 de enero Roberto Kreimerman, titular de la cartera. Kreimerman informó que el MIEM desarrollará dos ofertas cada una de 150 megavatios, mientras planifica la documentación para invertir en una central de ciclo combinado.

  • El primer país petrolero sudamericano empieza a incursionar en las energías limpias

    | | Regionales

    Venezuela es el tercer país generador de energía hidroeléctrica a nivel mundial para uso local, luego de Noruega y Brasil, pero a principios de 2010 atravesó por una grave crisis energética como consecuencia de la escasa temporada de lluvias de 2009. De acuerdo con reportes oficiales, la hidroeléctrica El Guri satisface más del 60 por ciento de la demanda total. El ministro de Energía Eléctrica calificó a las inversiones proyectadas en energía eólica como "el nuevo Guri" del país.