Chile: Las empresas de electricidad se adaptan a la ley y compran energías renovables
En abril de 2008 entró en vigor la ley 20.257, conocida como de fomento a las energías renovables no convencionales (ERNC). En ella se estipula que a partir de 2010 las empresas generadoras con capacidad instalada superior a 200 MW deberán inyectar un 10% por esos medios, tanto propios o como contratados.
Es en este contexto que las principales generadoras eléctricas chilenas han cumplido, tanto con proyectos propios, con el desarrollo de parques eólicos o minicentrales hidroeléctricas, o al comprar energías renovables en el mercado.
En declaraciones realizadas al diario La Tercera, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), José Ignacio Escobar, explicó que en 2010 sólo el 1,6% de la generación total del país se hizo a través de proyectos (ERNC), lo que, dijo, representa unos 700 GW hora/año, frente a los 55.000 GW totales. Sin embargo, “para efectos de la aplicación de la ley, ese porcentaje se eleva hasta el 8%”, aseguró.
Según informa el rotativo, desde Endesa señalan que “alcanzaron un nivel de cumplimiento del 6%, principalmente con generación propia. Endesa tiene los proyectos eólicos Canela I y II”.
“Gas Atacama -prosigue- cumplió con el 5% obligatorio, comprando energía de una central minihidro -ubicada en la IX Región- a EnerBosch”.
Igual procedimiento realizó CGE Generación que “compró el 5% de la energía requerida a una central minihidro de pasada”. En tanto, otra generadora eléctrica chilena, Colbún, “cumplió inyectando energía de sus centrales de pasada Chiburgo y San Clemente, además compró energía a otras generadoras”.
La empresa AES Gener cubrió su cupo con biogás de Energía KDM y con centrales hidroeléctricas de pasada. “Además, usó generación con biomasa”, se asegura.
Finalmente, el fondo de inversiones Southern Cross “compró energía a HidroMaule SA, para atender los contratos de suministro que tiene con CGED, Saesa y Cooperativas Eléctricas”, mientras que en E-CL “señalan que están en proceso de cumplimiento de la norma, para lo cual tiene hasta comienzos de marzo”.
Fuente: http://www.energias-renovables.com/
Publicar un comentario