• Honduras inicia el proceso de su licitación de 1500 MW que priorizará renovables

    | | Regionales

    Bajo el liderazgo de la presidente Xiomara Castro, Honduras avanza con la licitación de potencia y energía más grande y sostenible de su historia. La LPI 1000-010-2021 tendrá como objetivo la cubrir el suministro a largo plazo de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y se espera que lo logre adjudicando en el orden de 1,500 MW prioritariamente a partir de energías renovables.

  • Empresa estatal de Brasil construye un parque eólico en territorio que Uruguay reclama como propio hace 95 años

    | | Regionales

    Rincón de Artigas es un territorio de 25 mil hectáreas ubicado en la frontera entre Uruguay y Brasil. Desde una imagen satelital, se ve casi como un triángulo perfecto, que tiene uno de sus lados en el departamento de Artigas, otro en Rivera y otro del lado brasileño. La construcción de un parque eólico allí alertó a las autoridades uruguayas y evidenció la polémica por una delimitación que se arrastra desde 1851.

  • Ica, Arequipa y Moquegua se erigen como polos de inversión renovable en Perú

    | | Regionales

    Perú cuenta con 22.995,7 MW de proyectos eólicos y solares con estudios de pre operatividad aprobados por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). De acuerdo con datos relevados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), hasta abril del 2025, el 68,59 % se concentra en tres departamentos de la zona sur del Perú.

  • Elawan Energy cierra financiación de 25 millones para su parque eólico San Pedro en México

    | | Regionales

    Elawan Energy ha cerrado con éxito la financiación de su parque eólico San Pedro (30MW) en Querétaro, México. La operación, valorada en 25 millones de euros, ha sido financiada bajo una estructura de crédito a largo plazo cubierta por la Póliza Verde de Inversión de Cesce por cuenta del Estado, alineada con los criterios de sostenibilidad y los objetivos de transición energética de la compañía.

  • Grenergy advierte sobre brechas clave para consolidar el mercado energético libre en Chile

    | | Regionales

    La reciente reducción del umbral de potencia conectada de 500 kW a 300 kW para acceder al mercado eléctrico libre de Chile, avalada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), marca un punto de inflexión para el sector. La apertura del mercado libre a clientes de 300 kW podría acarrear hasta 8000 nuevos usuarios y hasta 2 TWh de demanda, lo que obliga a repensar desde la digitalización hasta la estandarización de contratos.

  • Ola renovable en Perú: los proyectos y empresas que lideran el crecimiento eólico y solar al 2030

    | | Regionales

    Se esperan al menos 2,9 GW de capacidad provenientes de 15 centrales renovables variables que ingresarían entre 2025 y 2030. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) anticipa que este lustro el mercado peruano dará un salto en la interconexión de Centrales de Generación Renovable No Convencional (CGNC) que incluyen la energía eólica, solar y bioenergías.