-
Honduras aprueba pliegos de la licitación de 1500 MW que priorizará energías renovables y almacenamiento
| | RegionalesLa Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aprobó los pliegos de bases y condiciones para la tan esperada Licitación de compra de potencia y energía propuesta por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Se trata de la LPI 1000-010-2021 que será la primera convocatoria para el suministro de largo plazo lanzada durante la administración la presidenta Xiomara Castro. La licitación tendrá como objetivo la adjudicación de 1,500 MW, lo que la convierte en la más grande de su historia.
-
Subsecretario de Energía de Chile visitó Parque Eólico Los Cururos de AES Chile
| | RegionalesEn el marco de visitas a energías renovables, el subsecretario de la cartera, Luis Felipe Ramos, recorrió las instalaciones de uno de los parques eólicos más grandes del país, Los Cururos de AES Chile.
-
Colombia: Ventus recibe el premio “A-Las Mujeres” por su compromiso con la inclusión femenina en proyectos de energías renovables
| | RegionalesVentus ha sido distinguida con el premio “A-Las Mujeres”, entregado por Mujeres en Oil, Gas & Energy y SER Colombia, en reconocimiento a su estrategia integral para promover la inclusión femenina en sus proyectos de energías renovables en Colombia. El galardón fue entregado en el marco del 8.º Encuentro y Feria Renovables Latam, destacando a las empresas que generan un impacto real y medible en la equidad de género dentro del sector energético.
-
El auge de Brasil como una superpotencia de IA impulsada por energía renovable
| | RegionalesBrasil está enviando un mensaje al mundo: puede satisfacer las necesidades de la inteligencia artificial (IA) con energía renovable, y el mundo está escuchando. La nación sudamericana está mostrando sus fuentes renovables y sus amplias redes eléctricas para atraer a empresas tecnológicas, y está funcionando. Amazon y Microsoft ya están instalando centros de datos en el país e inyectando miles de millones en la economía brasileña.
-
El paradójico impacto de los modernos parques eólicos en una de las regiones más pobres de Colombia
| | RegionalesEl pueblo Wayuu tiene una población aproximada de 380.000 personas en Colombia, que se extiende hasta Venezuela, y son una comunidad con tradiciones y creencias propias. Allí se dan algunos de los vientos más potentes del país y por eso La Guajira se ha convertido en el epicentro de la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables.
-
México: Energía solar y eólica, una vía contra la crisis hídrica
| | RegionalesEn un planeta donde el agua se ha vuelto un recurso cada vez más escaso, la búsqueda de soluciones energéticas que minimicen su uso se ha convertido en una prioridad global. México, país marcado por regiones de sequía y estrés hídrico, se encuentra en el epicentro de esta transformación, apostando por energías renovables como la solar fotovoltaica y la eólica, que no solo producen electricidad limpia, sino que también protegen uno de nuestros bienes más valiosos: el agua.