Uruguay: en la licitación de 150 MW UTE recibió 10 proyectos eólicos por menos de US$90 por MW/h

De 22 proyectos que habían presentado ofertas en el llamado por 150 megavatios de electricidad en base eólica a mediados de julio, 21 las confirmaron el 10 de enero en la apertura de sobres. Diez de ellas con precios debajo de US$ 91 por MWh. El director de Energía, Ramón Méndez, dijo que en el verano de 2015 habrá "noches con viento donde el 70% de la energía (eléctrica) que se consuma va a ser eólica".

Es que la apuesta del gobierno es llegar a ese año con 500 MW instalados. El director de Energía, calificó de "excepcional" el resultado del llamado tanto porque 21 proyectos "llegaron hasta el final" como por el hecho de que diez de ellos tuvieron ofertas de precio para venderle a UTE "por debajo de los 91 US$/MWh, muy por debajo de la última licitación".

"Cuando en el mundo la energía eólica está arriba de US$ 90 (por MWh), e incluso Argentina hizo una licitación con precios de US$ 120 (por MWh) estamos por debajo", agregó. El director de Energía dijo que en total se presentaron 15 empresas, algunas extranjeras y otras extranjeras asociadas con uruguayas.

"Hay empresas extranjeras muy importantes como Akuo Energy (Francia), Elecnor (Alemania) Sowitec (Alemania), Impsa (Argentina), Teyma (España con presencia en Uruguay) por nombrar a algunas", indicó. Los proyectos debían ser de 30 MW como mínimo y 50 MW como máximo, por lo que podrá haber cinco proyectos elegidos como máximo y tres como mínimo.

De todas maneras, "la gran mayoría son de 50 MW", explicó Méndez. El menor precio ofertado fue de un proyecto en Maldonado por US$ 80 el MWh, seguido por otros dos en Maldonado y Lavalleja con US$ 83 el MWh), luego hay siete que se ubican entre US$ 86 y US$ 91 el MWh. Los otros 11 están por encima de los US$ 91.

Los 21 proyectos están ubicados en ocho departamentos. Además de Maldonado y Lavalleja, se ubican en Tacuarembó, Cerro Largo, Flores, Florida, San José y Montevideo. Ahora los proyectos son ordenados de acuerdo al precio que ofertaron pero también según el costo de conexión a la red eléctrica. Además se debe "incluir el porcentaje de componente nacional (de los proyectos) que tiene un premio" y podría derivar que uno que no hubiera ganado, termine haciéndolo, dijo Méndez. De hecho "hay empresas que armaron proyectos con 40% de componente nacional", destacó.

El director de Energía dijo que para que estén funcionando los proyectos que se adjudiquen pasarán entre uno y tres años. "Por lo menos se demora un año entre que se coloca la orden y el molino sale de fábrica", explicó. A fines de abril vencerá el plazo para un nuevo llamado por 150 MW más de energía eólica cuya adjudicación "terminará antes de fin de año", señaló.

UTE prevé construir parques eólicos en sociedad con privados por 200 MW.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/


Publicar un comentario