• México: planean instalar 250 turbinas eólicas

    | | Regionales

    El Gobierno de Nuevo León afina un proyecto para instalar alrededor de 250 aerogeneradores en la parte sur del estado, particularmente en el municipio de Linares, para sustituir su consumo de electricidad que anualmente es de 5,000 MWh.

  • El recurso eólico en México

    | | Regionales

    Los Estados Unidos Mexicanos poseen una superficie de casi dos millones de km2. De acuerdo con el Documento de Prospectiva del Sector Eléctrico, publicado por la Secretaría de Energía, se espera que el consumo nacional de electricidad se incremente de 209,7 TWh en 2008 a 281,5 TWh en 2017, lo que representaría un incremento de 71,8 TWh, equivalente a 14 GW de capacidad.

  • Eólica en Uruguay: Abengoa construirá un parque eólico de 50 MW

    | | Regionales

    Su filial Teyma Uruguay promueve la instalación de las turbinas eólicas. Abengoa centra su negocio en la energía termosolar, donde es una de las empresas líderes.

  • Se inicia la construcción del parque eólico más grande de Centroamérica

    | | Regionales

    Tegucigalpa, M.D.C. — El Embajador Hugo Llorens, en compañía del Presidente Porfirio Lobo, la Designada Presidencial María Antonieta Guillén de Bográn, representantes de varios ministerios, municipalidades y compañías energéticas, participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será el Proyecto Eólico Cerro de Hula, en Santa Ana, Francisco Morazán.  Al concluirse esta obra en el 2012, esta planta de 102 megavatios será el primer parque eólico en Honduras y el más grande en Centroamérica.  La planta ocupará el cuarto lugar en cuanto a producción energética en Honduras, y proveerá hasta un 6% adicional a la generación total del país.

  • Impsa construirá un parque eólico en Uruguay

    | | Regionales

    Impsa y Fingano y la española Teyma fueron seleccionadas para construir tres parques eólicos en Uruguay y vender la energía generada a la empresa estatal de electricidad UTE, confirmaron fuentes oficiales.

  • América Central: producción de energía eoloeléctrica crece un 120%

    | | Regionales

    El último informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en relación con el subsector eléctrico muestra que la utilización de energía eólica para la generación de electricidad se incremento en un 120% en Centroamerica en el periodo de 2009 a 2010.