-
Latinoamérica: capacidad eólica crece 53,8% el 2010, según GWEC
| | RegionalesLa capacidad eólica instalada en Latinoamérica creció un 53,8% el 2010 y alcanzó poco más de 2GW en total, según un informe publicado por el Consejo Internacional de Energía Eólica (GWEC, por su sigla en inglés).
-
Chile: la energía eólica toma vuelo
| | RegionalesEl pasado 9 de febrero se inauguró la ampliación del parque eólico Monte Redondo, operado por la europea GDF Suez en la comuna de Ovalle.El Parque, que funciona desde el año 2009, en su primera etapa constó de 19 turbinas de 2 MW (38 MW de capacidad total), las cuales sirven de alimentación para unos 55 mil hogares. En la ocasión, se hizo entrega de 5 nuevos aerogeneradores, completando de esta forma, una red de 24 turbinas que aportan un total de 48 MW (75 mil hogares apróx.) al sistema Interconectado Central, y permitirá reducir la emisión de CO2 hasta en 20 mil toneladas.
-
Brasil: avanza Cerro Chato, un parque eólico que tendrá 90 MW de potencia instalada
| | RegionalesLa empresa brasileña Eletrobrás Eletrosul ha anunciado que comenzará en marzo próximo el montaje de las primeras torres del complejo eólico Cerro Chato (90 MW), ubicado en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur del país. La previsión es que las palas y torres, suministradas por la empresa local Wobben, subsidiaria de la alemana Enercon, comiencen a ser entregadas en obra desde la última semana de febrero.
-
Chile comienza con las medidas de racionamiento energético
| | RegionalesLos antecedentes al sur del país, en el municipio de Magallanes, donde las protestas por los aumentos del gas dejaron muertos en las calles, ponen en alerta a las autoridades.Este jueves se publicó en el Diario Oficial, el decreto que faculta al Ministerio de Energía para tomar las medidas que permitan evitar, reducir y administrar el déficit de generación en el Sistema Interconectado Central (SIC).
-
Nicaragua: el parque eólico La Fe - San Martín espera una inversión de 50 millones de dólares
| | RegionalesLa Corporación Interamericana de Inversiones (CII) tiene en estudio el pedido realizado por la firma Blue Power & Energy S.A., encargada de la administración del parque eólico La Fe/San Martín, por un préstamo de 50 millones de dólares, que serán destinados a la instalación de 22 aerogeneradores con capacidad de 1,8 MW, modelo V90 de la firma Vestas, lo que significaría una potencia instalada de 39,6 MW.
-
Brasil: los incentivos tributarios para el desarrollo eólico
| | RegionalesHace poco se divulgó un estudio de Ernst & Young con la relación de los países que más invierten en energías renovables. Brasil, apuntado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) como el mercado mundial más grande de energías renovables, aparece en la decimoctava posición, siendo el primero entre los países de Sudamérica.