Con un potencial eólico instalable en Nuevo León de hasta 11,209 megawatts, el gobernador, Rodrigo Medina, aseguró que impulsarán el proyecto de generación de energía eoloeléctrica como parte de las acciones contra el cambio climático.
Según expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo león y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en generación de energía, para ello Nuevo León tendría que invertir alrededor de 2,000 millones de pesos para arrancar ese proyecto, que incluye la realización de estudios para identificar las zonas y temporadas con mayores corrientes de aire, asesorías, licitaciones para adquirir los aerogeneradores e instalación de los mismos, contratación de expertos para coordinar el proyecto, etcétera.
El gobernador, Rodrigo Medina, explicó que como parte del plan maestro de ese proyecto con la instalación de 250 aerogeneradores, serían suficientes para producir por lo menos la energía eléctrica que consumen en un año y que asciende a los 5,000 MWh.
Potencial de generación
Sin embargo, destacó que, según los estudios realizados, el estado tiene el potencial para duplicar la capacidad de generación, en comparación con el consumo actual. De acuerdo con el proyecto ejecutivo, el inicio de ese proyecto de energía eólica en Nuevo León debe de realizarse antes del 2014.
“Estamos en la parte de elaboración de estudios, ya tenemos un atlas muy bien detallado con especificaciones muy concretas. Entraremos a la siguiente etapa de elaboración de proyectos, de presupuestos, de ubicaciones, de localidades, de obtención de terrenos, de predios”, aseguró.
La posibilidad de generar energía eólica representa una alternativa renovable para dotar de este insumo necesario no sólo a dependencias del gobierno estatal, sino también a la población en general.
Fernando Gutiérrez, secretario de Desarrollo Sustentable, explicó que a esta producción se sumaría la radiación solar que, de acuerdo con las proyecciones mostradas, con sólo 1% del territorio estatal -es decir, 640 kilómetros cuadrados- se podrían generar 61,000 megawatts. De acuerdo con el funcionario, el Atlas Eólico Estatal divide a los municipios por su grado de potencialidad en alto, medio y bajo; entre ellos destaca Linares, por sus condiciones favorables a este proceso.
Fuente: http://eleconomista.com.mx/
Publicar un comentario