• Brasil: parque eólico tiene póliza de Berkley

    | | Regionales

    Berkley Internacional do Brasil es la responsable de la póliza para garantizar la construcción del primer parque eólico de generación de energía de la Fuerza de los Vientos de Energía Eólica, una subsidiaria integral de Oleoplan, empresa extractora de aceites vegetales y pionera en la producción de biodiesel en Río Grande do Sul.

  • Brasil: análisis de los precios del acero y la continuidad de las licitaciones

    | | Regionales

    En una excelente nota sobre la energía eólica en Brasil, la revista Wind Directions (enero 2011) investiga el rápido crecimiento de la industria eólica en un país que en 2009 añadió 264 MW de capacidad y a mediados de 2010 instaló otros 180 MW, sumando en total 786 MW. En particular, señala como problemas el alto precio del acero local y la falta de definición oficial sobre la continuidad de las licitaciones eólicas anuales.

  • Chile: 460.000 hectáreas con alto potencial eólico en la II Región

    | | Regionales

    La primera etapa de licitaciones eólicas de estos terrenos fiscales comenzó hace unas semanas con el llamado a subasta de 2.688 hectáreas en la comuna de Taltal y otras 3.048 en Sierra Gorda. En un trabajo conjunto entre los ministerios de Bienes Nacionales y Energía, el Gobierno chileno identificó un total de 10 zonas con alto potencial eólico en la II Región, que serán ofrecidas a privados durante los próximos años.

  • El parque eólico mexicano La Rumorosa I pronto tendrá un hermano

    | | Regionales

    Ubicado en Baja California e inaugurado en marzo de 2010, consta de cinco turbinas eólicas y tiene una capacidad de generación de 10 MW. Aporta cerca del 80% de la energía requerida por el sistema de alumbrado público de la cercana ciudad de Mexicali. Fue construido por la empresa Turbopower en asociación con D'Quadrant Strategies, con una inversión de 26,1 millones de dólares.

  • Cuba: Gibara I y II, casi 10.000 MWh de energía eólica para el Sistema Eléctrico Nacional cubano

    | | Regionales

    Los dos parques eólicos cubanos, ubicados en la oriental provincia de Holguín, produjeron esa cantidad en 2010, lo que, según la autoridades, permitió a esta isla caribeña el ahorro de 2.225 toneladas de petróleo. También dejaron de emitirse a la atmósfera casi 8 mil metros cúbicos de gases contaminantes del medio ambiente, entre ellos dióxido de carbono.

  • Brasil: Renova Energia obtiene la financiación para 14 parques eólicos

    | | Regionales

    Todos los parques, que en conjunto significan 294 MW de capacidad instalada, fueron contratados en la subasta de energía de reserva de 2009 y se espera que comiencen a operar en julio de 2012. Forman parte de la operación financiera el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) y el Banco do Nordeste (BNB), por un monto de 544,5 millones de dólares (407,7 millones de euros), lo que representa un 77% del previsto en la inversión total, estimado en 704,2 millones de dólares (527,4 millones de euros).