• Autorizan construcción de complejo eólico en el municipio de Matamoros

    | | Regionales

    Con una inversión de 246 millones de dólares, la firma Energeo obtuvo la autorización ambiental para construir el Parque Eólico Los Molinos en Matamoros, Tamaulipas. El proyecto consiste en la instalación de 70 aerogeneradores para producir una potencia total de 254.1 MW, que será enviada a una subestación de la Comisión Federal de Electricidad. Se ubicará en el municipio de Matamoros, en el kilómetro 7 del camino estatal hacia el Mezquital; el predio del proyecto cuenta con una superficie total de 2,966 hectáreas, de las cuales 164.2 serán afectadas para el desarrollo, y de éstas, 123.2 requieren la autorización de cambio de uso de suelo.

  • Descargan 10 nuevos aerogeneradores para parque eólico de Pacific Hydro en Chile

    | | Regionales

    Hasta TPC (Terminal Puerto de Coquimbo) y a bordo del Tian Xi, llegaron 10 nuevas turbinas de Goldwind para el parque eólico Punta Sierra, que la empresa generadora de energía renovable Pacific Hydro construye en la comuna de Ovalle. Cada turbina eólica Goldwind tiene 2,5 MW y cada rotor, compuesto de tres aspas, tendrá un diámetro de 120 metros. Una vez erigidos, alcanzarán una altura total de 150 metros.

  • Enel implementaría energía solar y eólica en Perú desde 2019

    | | Regionales

    Enel invertirá US$400 millones. Daniel Cámac, vicepresidente comercial de Engie Perú, indicó que la demora del gasoducto genera oportunidad para el ingreso de nueva generación renovable.

  • El Poder Ejecutivo veta totalmente la Ley de Energías Renovables

    | | Regionales

    Lamentamos informar que el Poder Ejecutivo de la nación Paraguaya finalmente decidió vetar totalmente la Ley “Que fomenta fuentes renovables de energías no convencionales y sus regímenes especiales”, que había tenido sanción ficta en la Cámara de Diputados, luego de cuatro años de trabajo para lograr la citada legislación.

  • Primera subasta de energías renovables en Colombia

    | | Regionales

    El ministro de minas y energía Germán Arce Zapata aseguró que antes de que finalice el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el país contará con un mecanismo para contratar a largo plazo proyectos de generación con fuentes no convencionales de energías renovables, entendida como eólica, fotovoltáica y la generada a partir de biomasa.

  • Empresa privada uruguaya exporta energía eoloeléctrica a la Argentina

    | | Regionales

    La primera exportación de energía hecha por una empresa privada del Uruguay a la Argentina se realizó este fin de semana, la que es generada por acción del viento. La empresa que concreta la venta es "Ventus", una compañía dedicada a energías renovables, que gestiona nueve parques eólicos en territorio oriental. El contrato de exportación es con Cammesa, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de Argentina.