Autorizan construcción de complejo eólico en el municipio de Matamoros

Con una inversión de 246 millones de dólares, la firma Energeo obtuvo la autorización ambiental para construir el Parque Eólico Los Molinos en Matamoros, Tamaulipas. El proyecto consiste en la instalación de 70 aerogeneradores para producir una potencia total de 254.1 MW, que será enviada a una subestación de la Comisión Federal de Electricidad. Se ubicará en el municipio de Matamoros, en el kilómetro 7 del camino estatal hacia el Mezquital; el predio del proyecto cuenta con una superficie total de 2,966 hectáreas, de las cuales 164.2 serán afectadas para el desarrollo, y de éstas, 123.2 requieren la autorización de cambio de uso de suelo.


Según la firma promovente, el parque tendrá una generación de energía al año de 622 gigawatts por hora, con lo cual se evitará la emisión de 300,000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, que multiplicado por 3 dólares que están cotizados en el mercado, equivale a 900,000 dólares.

“Considerando el tipo de cambio (21 pesos por dólar americano), se tiene un valor de 18.9 millones de pesos cada año que el proyecto estará operando, ahora si lo multiplicamos por 30 años (vida útil), el beneficio ambiental de este proyecto será equivalente a 567 millones”, según se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental consultada por El Economista. En el documento, la empresa expone que la energía eólica ha logrado consolidarse como uno de los mejores recursos aprovechados en México, en especial en los estados de Oaxaca, Coahuila, Baja California, Tamaulipas y Puebla, siendo el 2014 un año crucial para el despegue de estas nuevas tecnologías en México.

En cuanto al sector eléctrico internacional, se refiere que el 2014 fue un año récord para la energía eólica al instalarse más de 51,000 MW de capacidad nueva. “En ese año, la capacidad de generación neta global a partir de energía eólica llegó a los 351,812 MW, donde México logró posicionarse entre los 10 primeros lugares de los países en concentrar éste tipo de energía”.

La firma anticipa un escenario en el cual la capacidad instalada en energías renovables se incrementará en 20,869 MW hacia el 2029; “con un crecimiento de alrededor de 134%, respecto al año base (2014). Las principales adiciones de capacidad tendrán lugar en proyectos de energía eólica, con alrededor de 12,000 MW, seguido por los proyectos hidroeléctricos, los cuales habrán adicionado alrededor de 5,450 MW para el año 2029”.



Publicar un comentario