Primera subasta de energías renovables en Colombia

El ministro de minas y energía Germán Arce Zapata aseguró que antes de que finalice el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el país contará con un mecanismo para contratar a largo plazo proyectos de generación con fuentes no convencionales de energías renovables, entendida como eólica, fotovoltáica y la generada a partir de biomasa.

El ministro explicó que una vez que se tenga la definición y aplicación del mecanismo para la contratación a largo plazo de los proyectos con fuentes renovables no convencionales, se sentarán las bases para que el sistema eléctrico colombiano se consolide como el primero en Latino américa y el octavo a nivel mundial en términos de sustentabilidad.


Con la expedición de la Ley 1715, el Gobierno Nacional dio los lineamientos de política para la incorporación de las fuentes no convencionales de energía renovable, con el objetivo de diversificar la matriz energética y enfrentar los retos del cambio climático.

Ley 1715 promulgada en mayo del 2014, tiene como objeto el desarrollo y uso de fuentes no convencionales de energía dentro del sistema energético colombiano. Esta ley da incentivos tributarios a las empresas que ejecuten todo tipo de proyectos de energía renovable.

Finalmente, se destacó que en el proceso de reglamentación de la ley, ya se han definido temas como los incentivos tributarios para el desarrollo de proyectos con estas energías, la entrega de excedentes de auto generadores, y la gestión eficiente de la energía, que han creado el marco para que el sistema eléctrico evolucione y haga la transición hacia un sistema más robusto y sostenible.



Publicar un comentario