• EDPR obtiene contratos a largo plazo de 218 MW en la subasta brasileña

    | | Regionales

    A través de su filial, EDP Renováveis Brasil S.A ha obtenido esta semana Contratos de compraventa de electricidad (PPA, por sus siglas en inglés) a 20 años tras la subasta brasileña de energía A-6 de 2017 para la comercialización de electricidad en el mercado regulado. La energía renovable se generará en dos parques eólicos cuya implantación está prevista en el estado brasileño de Río Grande del Norte: Santa Rosa e Mundo Novo, con una capacidad registrada de 121,8 MW; y Aventura, con 97,1 MW. El precio inicial atribuido de los contratos a largo plazo se fijó en 99 BRL/MWh y 97 BRL/MWh, respectivamente.

  • México avanza hacia la generación de energías renovables

    | | Regionales

    Tras la realización de la tercera subasta eléctrica en México, se anunció que habrá 15 nuevas centrales de energías limpias en ocho estados del país: nueve de solar, cinco de eólica y una de turbogas. Una de las grandes ganadoras en el sector eólico fue la italiana Enel, que logró la adjudicación de cuatro proyectos con una capacidad total de 593 MW.

  • Mainstream obtiene financiamiento para parques eólicos en Chile

    | | Regionales

    El financiamiento fue provisto por una unidad de Apollo Global Management LLC para financiar parcialmente la inversión de capital de Mainstream en los parques eólicos Sarco de 170 MW y Aurora de 129 MW, según un comunicado de Mainstream el jueves.

  • Iberdrola se adjudica un parque eólico de 300 MW en Brasil

    | | Regionales

     Neoenergia construirá nueve parques en el área de Santa Luzia, en el estado de Paraíba, que se pondrán en operación en enero de 2022. Con estas nuevas instalaciones, Neoenergía dispondrá de más de 800 MW entre parques en operación y en construcción en Brasil, siendo el país en Latinoamérica con más potencia eólica para el Grupo Iberdrola.

  • Uruguay es el cuarto país con más participación eólica del mundo

    | | Regionales

    Sólo Dinamarca, Irlanda y Portugal poseen una mayor proporción de generación eoloeléctrica en su oferta de energía que el mercado uruguayo. Esta fuente renovable cubre un 10,4% de la matriz energética charrúa. 

  • Por primera vez las renovables aportaron el 20% de la energía total del sistema

    | | Regionales

    Datos ofrecidos por la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) en su último boletín informativo mensual de la actividad del sector. En octubre, las ERNC (Energías Renovable No Convencionales, como se las consignan en el país andino y que no incluye a las grandes represas hidroeléctricas), cubrieron el 20,16% de la energía total del sistema.