Por primera vez las renovables aportaron el 20% de la energía total del sistema

Datos ofrecidos por la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) en su último boletín informativo mensual de la actividad del sector. En octubre, las ERNC (Energías Renovable No Convencionales, como se las consignan en el país andino y que no incluye a las grandes represas hidroeléctricas), cubrieron el 20,16% de la energía total del sistema.


Por primera vez las renovables aportaron el 20% de la energía total del sistema

Hay que destacar que es un aumento notable respecto a los registros que se tenían hasta ahora. Por comparación, en septiembre pasado se alcanzó el 17% de participación, la marca máxima hasta la fecha. Por tecnologías, el mayor aporte ha venido de la fotovoltaica, con un 6,79% (un 17,6% de aumento respecto del mes anterior); le sigue la eólica, con un 6,43% (un 25% más que en septiembre); a continuación se ubican las centrales mini-hidro, con 3,98% (un incremento del 31,29%); luego lo hace bioenergía, 2,78% (la única que va a la baja en la comparación, un 22,84% menos), y finalmente la geotérmica, con 0,17% (un aumento de 111,44%).

Es también interesante hacer notar que las ERNC crecieron exponencialmente su presencia en la matriz energética del país. Si en 2012, hace apenas cincos años, no llegaba al 6%, es en 2015 cuando alcanza el 10% y a partir de octubre del año pasado, justo un año atrás, (cuando se alcanza el 16,05%) que nunca ha bajado del 14% de participación.

5 GW renovables
Otros datos que reflejan el boletín de ACERA es que la capacidad instalada de las ERNC ya está muy cerca de llegar a los 5 GW. Son en concreto 4.766 MW así distribuidos: 2.155 MW fotovoltaicos, 1.424 MW eólicos, 619 MW mini hidro, 482 MW de bioenergía y 48 MW geotérmicos. Hay en construcción 1.171 MW: 525 MW eólicos, 466 MW fotovoltaicos, 110 MW de energía termosolar de concentración (CSP, por sus siglas en inglés) y 70 MW mini hidro.



Publicar un comentario