• Ecuador: avanza el parque eólico Villonaco en Loja

    | | Regionales

    El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que el proyecto de energía eólica que se realiza en la ciudad de Loja será el de mayor importancia del país. Durante una entrevista en radio Ecuasur, de la ciudad de Cariamanga, provincia de Loja, Correa adelantó que de los ingresos que genere el proyecto eólico, el 30 por ciento será destinado para el Consejo Provincial.

  • Arranca Torre Eólica de Cancún

    | | Regionales

    A partir de las 9:30 horas del 25 de noviembre empezó a funcionar la Torre Eólica impulsada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde hace un mes, misma que dotará de energía al Hotel Moon Palace y al recinto ferial Cancunmesse, sedes de la Conferencia de las Partes de la Cumbre Mundial del Cambio Climático, Cop16.

  • Los nuevos parques eólicos gallegos prevén facturar 420 millones al año

    | | Internacionales

    Que la explotación del viento es un negocio rentable, en Galicia no lo duda casi nadie. Un total de 91 empresas pujaron por los 2.325 megavatios que la Xunta puso en juego en el último concurso. Fue la mayor concurrencia lograda hasta ahora en España por un reparto promovido desde una comunidad autónoma. Los 6.500 megavatios que la Xunta pretende tener activos en el 2015 generarían un negocio anual de 1.200 millones

  • La eólica, reserva de potencia

    | | Internacionales

    Iberdrola operará por debajo de la potencia alcanzable unos parques que suman casi 500 MW de potencia antes de finales de 2011. De esa forma, si el operador del sistema necesita una mayor aportación de energía al sistema –por ejemplo, para compensar una subida inesperada de demanda–, la eólica aliviará una parte de esa necesidad, tal y como hacen ahora las instalaciones de generación convencional.

  • La eléctrica uruguaya UTE adjudicará en enero la licitación de 150 MW eólicos

    | | Regionales

    La eléctrica estatal uruguaya UTE devolvió las 22 ofertas que recibió para el llamado de 150 megavatios (MW) a las 15 empresas privadas que se presentaron a la licitación, con los costos que le insumirá a cada firma conectarse a la red de alta tensión del ente energético. A partir de ese análisis, los privados tendrán 15 días para elevar un nuevo precio ante UTE.

  • Superconductividad, una vía para dotar de energía limpia a todo el mundo

    | | Internacionales

    La superconductividad de alta temperatura puede ser una de las soluciones para transportar energía generada por fuentes renovables como la solar y eólica a todo el mundo y sea la alternativa para dejar los combustibles que emiten gases de efecto invernadero, aseguró el presidente de la Agencia de Ciencia y tecnología de Japón, Koichi Kitazawa.