-
El BEI otorga a Fersa 160 millones para parques eólicos
| | InternacionalesEl Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado créditos por hasta 160 millones de euros para financiar parques eólicos de la española Fersa Energías Renovables, ha informado la compañía, que ha afirmado que la operación "acelerará decididamente" el cumplimiento de su plan estratégico. Los 160 millones se dividen en dos tramos: uno corporativo a Fersa por 50 millones con un plazo de 10 años y dos de carencia, y otro para sociedades de proyectos concretos por hasta 110 millones por un periodo máximo de 17 años y tres de carencia.
-
Catamarca tendrá mapa eólico provincial en pocos meses
| | NacionalesPara que Catamarca conozca la potencia de sus vientos y los lugares exactos donde podría generar energía renovable restan sólo algunos meses. Sin embargo, para completar todo el proceso necesario a fin de disponer de energía eólica y beneficiarse con ese recurso, habrá que esperar como mínimo seis años.
-
SoWiTec solicita permiso de amplicación de parque eólico
| | RegionalesLa firma alemana de energías renovables, SoWiTec, ha solicitado permiso para la construcción de una línea de transmisión que conectará su proyectado parque eólico de 102 MW Valle de los Vientos en la II Región (norte de Chile), al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), de acuerdo a Business News Americas.
-
Embajador chino en Argentina se interesa por proyectos eólicos en Santiago del Estero
| | NacionalesEl embajador chino en Argentina, Zeng Gang, en su visita a la provincia de Santiago del Estero, se interesó por la posibilidad de hacer cooperaciones de energía eólica. En ese sentido, el funcionario afirmó que “es un rubro muy importante para enfrentar este cambio climático. Es un desafío a nivel internacional y Santiago está desarrollando esta energía. Y además, China es el país que tiene mayor poderío de hacer energías eólicas”.
-
Uruguay ya posee mapa solar y eólico
| | RegionalesLa confección de los mapas solar y eólico uruguayos se inició en 2008, cuando el Ministerio de Industria, Energía y Minería encomendó a la Facultad de Ingeniería su realización, pero también solicitó el relevamiento de las capacidades de la industria nacional para desarrollar estas tecnologías. De acuerdo a estos mapas, el norte del país posee el mayor potencial solar térmico, mientras que el sur ofrece más potencial eólico. Según los investigadores de la Facultad de Ingeniería, se trata de un beneficio complementario.
-
Premio de ensayo sobre energía, cambio climático y desarrollo sostenible en Latinoamérica
| | RegionalesEl tema general del concurso es “Energía, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible: Los desafíos para América Latina”. El objetivo es favorecer la discusión multidisciplinaria de temas energéticos de actualidad para América Latina y el Caribe en el marco del Tercer Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía (ELAEE) http://www.energias-renovables.com/