-
España: El Gobierno aprueba un recorte del 35% de las primas a la eólica
| | InternacionalesEl Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula el régimen de retribución de la producción de electricidad de las tecnologías eólica y solar termoeléctrica, en el que se recoge un recorte de las primas a la eólica de un 35% desde su entrada en vigor hasta el 31 de diciembre de 2012.
-
El cambio climático aún no ha trastocado el viento
| | InternacionalesAchacar todo o nada al cambio climático es tarea harto arriesgada porque se requieren series históricas de datos para darle base científica. Los vientos cambian. De un año a otro puede haber variaciones de hasta un 6% “pero no podemos decir que sea por el cambio climático”, explicaban el 1 de diciembre los expertos que se han dado cita en las Jornadas Técnicas de la Asociación Empresarial Eólica.
-
México fue el país que más hizo crecer su capacidad de generación de electricidad con viento en 2009
| | RegionalesMéxico se acerca a su meta de que 26 por ciento de la capacidad de generación eléctrica provenga de energías limpias en 2012, con la construcción del parque eólico en Oaxaca de Grupo Bimbo, informó la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel Martínez. Dijo que las llamadas energías limpias, es decir, la solar, eólica, geotérmica y biomasa, entre otras, colocan a México como líder en el uso de combustibles no fósiles.
-
México: proyecto eólico de la SEGAM y Mase Energy
| | RegionalesLa Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) junto con la empresa Mase Energy, trabaja en un proyecto de generación de electricidad a partir de energía eólica, aplicable a un menor costo en territorio potosino. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Manuel Barrera Guillén, quien dijo que la empresa podría invertir 100 millones de dólares sin que el estado y los municipios que se adhieran al proyecto paguen un centavo.
-
Promotores y tecnólogos en el concurso eólico de Galicia
| | InternacionalesEn un documento oficial de la Xunta de Galica repartido entre los adjudicatarios del concurso eólico, se desglosan los planes industriales vinculados con el polémico concurso eólico, que adjudicó más de 2,3 GW a 36 sociedades. Entre los fabricantes de aerogeneradores, la danesa Vestas ha sido el mejor parado, con creces , puesto que los proyectos adjudicados que citan a este tecnólogo como suministrador de aerogeneradores suman 1.665 MW, un 71,6% del total.
-
Bimbo ‘hornea’ el mayor parque eólico
| | RegionalesBimbo arrancó la construcción del mayor parque eólico de la industria alimenticia a nivel mundial, con el que generará el 100% de la energía eléctrica consumida por el grupo. El parque "Piedra Negra", en Unión Hidalgo, Oaxaca, abastecerá el consumo eléctrico de 65 instalaciones de la compañía, dijo Bimbo en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana. En el siguiente link puede verse un video sobre la inauguración del parque: http://www.youtube.com/watch?v=zL4g1gHhnnE