-
"La filosofía de los gobiernos ha cambiado, apostando a las fuentes autóctonas de energía"
| | NacionalesEn esta edición de WindAR, el Ing. Daniel Pérez Benech, coordinador general del Programa Nacional de Energía Eólica del Ministerio de Industria, Energía y Minería, de Uruguay, ofreció un panorama de la matriz energética uruguaya, el aprovechamiento de la energía eólica y los recursos renovables. "Nuestro sistema de energía eléctrica sufrió entre la década del noventa y el 2005 una inversión equivalente a cero. Eran otros tiempos, es cierto, pero la filosofía de los gobiernos ha cambiado, apostando a las fuentes autóctonas de energía".
-
3er Congreso Latinoamericano de Energía Eólica, WindAR 2010
| | NacionalesEn el Auditorio Sarmiento de la Universidad de Belgrano, se desarrolló el lunes 6 de diciembre el 3er Congreso Latinoamericano de Energía Eólica, WindAR 2010, organizado por la Cámara de Industria y de Comercio Argentino-Alemana. Otra vez, la convocatoria fue multitudinaria. Los disertantes, expertos nacionales e internacionales en la red, proveedores de tecnología y desarrolladores de proyectos junto con formuladores de políticas, presentaron sus experiencias y propuestas en el contexto del crecimiento de este sector.
-
Participación de la AAEE en WindAR2010
| | NacionalesEl lunes 6 de diciembre tuvo lugar WindAR2010, organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana. Este año el evento se desarrolló en un auditorio de la Universidad de Belgrano. El Dr. Erico Spinadel, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica y Vice-Presidente de la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA por sus siglas en inglés) realizó una presentación sobre "El desarrollo eólico a nivel global". Ver video
-
Albergará México la mayor fábrica de baterías de energía eólica y solar
| | RegionalesEl presidente Felipe Calderón afirmó que para combatir el cambio climático una de las medidas a emprender es la difusión masiva del uso eficiente de la energía y favoreció otorgar financiamiento público para crear procesos tecnológicos encaminados al consumo de energías limpias. Indicó que los daños por el cambio climático consumen los presupuestos de las naciones y en este sentido afirmó que México gasta más reparando los daños causados por el cambio climático, que en prevenirlo.
-
España: analizan si el hidrógeno puede mejorar la gestión de la red eléctrica
| | InternacionalesInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están realizando un estudio sobre el papel que puede jugar el hidrógeno en la mejora de la gestión de la Red Eléctrica Española como sistema de almacenamiento de la energía sobrante de los parques eólicos. El reto es optimizar la producción de la energía eléctrica.
-
Iberdrola roza el 17,5% de Gamesa tras comprar un 2,7% de la compañía en dos meses
| | InternacionalesIberdrola ha alcanzado una participación del 17,48% en Gamesa y acumula compras del 2,7% desde el pasado 7 de octubre, cuando el fabricante vasco de aerogeneradores presentó su plan de negocio para el periodo 2011-2013. La última operación de la eléctrica ha consistido en la adquisición de 600.000 acciones representativas del 0,24% del capital a un precio de entre 5 y 5,09 euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).