3er Congreso Latinoamericano de Energía Eólica, WindAR 2010
En el Auditorio Sarmiento de la Universidad de Belgrano, se desarrolló el lunes 6 de diciembre el 3er Congreso Latinoamericano de Energía Eólica, WindAR 2010, organizado por la Cámara de Industria y de Comercio Argentino-Alemana.
Otra vez, la convocatoria fue multitudinaria. Los disertantes, expertos nacionales e internacionales en la red, proveedores de tecnología y desarrolladores de proyectos junto con formuladores de políticas, presentaron sus experiencias y propuestas en el contexto del crecimiento de este sector.
- Tecnología, innovación y transferencia de tecnología
- Recursos y desarrollo de proyectos eólicos
- Integración en la red eléctrica
- Microgeneración de energía eólica (AAEE).
El año que termina ha marcado un despegue sin precedentes de la energía eólica en la Argentina y los países del Mercosur: a los 754 MW adjudicados en el marco de la licitación del GENREN lanzado por el Gobierno argentino en mayo 2009, se suman proyectos por más de 2.000 MW en proceso.
De acuerdo a la Ley 26.190, un 8% de la electricidad deberá provenir de fuentes renovables hasta el año 2016 y se espera que aproximadamente un 50% sea provisto por energía eólica. No quedan dudas de que dentro del Mercosur la energía eólica resulta una de las alternativas más exitosas: en Uruguay, se encuentran en licitación 150 MW, al mismo tiempo que diversos parques eólicos son construidos. En San Pablo se presentaron 13.000 MW de energía eólica, lo cual superó las expectativas y se convirtió en la mayor licitación de energía eólica de la historia de Brasil.
Participaron del evento también, las instituciones más prestigiosas de la Argentina y de nivel internacional, todo lo cual se refleja en esta cobertura especial en imagen y sonido del diario digital MatrizEnergetica.com.ar.
Publicar un comentario