España: los eólicos valoran la nueva regulación del sector porque elimina incertidumbre

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) valoró el 9 de diciembre la nueva regulación del sector porque supone eliminar la incertidumbre que pesaba sobre esta actividad y elimina la posibilidad de medidas retroactivas en el futuro. El 3 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto para regular la actividad eólica y termosolar y que conlleva un recorte de primas con el que el Ejecutivo prevé ahorrar 1.100 millones de euros hasta 2013, un texto que, apuntó la AEE, "recoge a grandes rasgos el consenso alcanzado entre el sector e Industria en julio".

Por otra parte, la asociación eólica pidió al Gobierno que se siente ya a negociar con el sector el marco regulatorio que regirá a partir de 2013, y recordó que para poder cumplir los objetivos europeos de 2020 "es necesario que se garantice una rentabilidad razonable a los nuevos proyectos".

En un comunicado, la AEE insistió en la necesidad de iniciar las negociaciones "para poner fin a la parálisis que sufre el sector y el daño a su tejido industrial".

En julio, el sector eólico, en un "esfuerzo de solidaridad" para contribuir a la sostenibilidad económica del sistema, aceptó un recorte "temporal y excepcional" de la retribución para las instalaciones eólicas en funcionamiento a cambio de resolver algunos "flecos" y de una mayor estabilidad regulatoria, según la nota.

Para los parques eólicos acogidos al 661/2007 y aquellos de potencia superior a 50 megavatios (MW), las primas se reducen un 35% entre la fecha de entrada en vigor del real decreto aprobado hoy y el 31 de diciembre de 2012. Así, a partir del 1 de enero de 2013, estas instalaciones recuperarán su retribución.

La AEE entiende que esta medida elimina el riesgo de una revisión retroactiva de las primas.

Además, el real decreto limita a 2.589 horas al año el pago de la prima, pero sólo en los años en que la media nacional supere las 2.350 horas.

Fuente: http://www.abc.es/

Publicar un comentario