-
La inversión eólica a nivel local supera los US$ 1.500 millones
| | NacionalesEl negocio de la energía eólica está empezando a despuntar en la Argentina. De la mano del Estado, que garantiza -vía contratos de compra de electricidad- la rentabilidad de los proyectos, este año se dio a conocer la construcción de parques de aerogeneradores por más de 1.500 millones de dólares. Y esa cifra va camino a incrementarse en los próximos meses con nuevos anuncios.
-
La CAF prestará al país US$ 640 millones para proyectos viales y energéticos
| | NacionalesLa Corporación Andina de Fomento (CAF) financiará proyectos de vialidad y energía en la Argentina por un monto de 640 millones de dólares. El presidente de la CAF, Enrique García, firmó con la presidente Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Amado Boudou, dos contratos de préstamo para proyectos que ascienden a 640 millones de dólares. Así lo informó a través de un comunicado de prensa.
-
Conclusiones del Congreso Mundial de la Energía
| | InternacionalesEl 30 de Noviembre pasado en el auditorio de YPF, el CACME (Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía) presentó las conclusiones del Congreso Mundial de la Energía (WEC) realizado en Montreal en Septiembre de este año. El seminario llamado “Tendencias Energéticas Globales” contó con la asistencia de 101 personas lo que demuestra el interés despertado siendo un específico y de escasa difusión pública.
-
México: grupo cervecero firma convenio para comprar energía eoloeléctrica
| | RegionalesGrupo Modelo, la mayor de las únicas dos compañías cerveceras en México, firmó un convenio con la empresa Eoliatec a fin de obtener energía eólica del parque generador que está construyendo en el Istmo de Tehuantepec. Eoliatec, una empresa propiedad del fondo privado de capital de riesgo español, Grupo Eolia Renovables, está actualmente invirtiendo 750 millones de dólares para edificar dos parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, desde donde espera generar 324 megawatts.
-
México: Llega banco portugués a financiar proyectos energéticos
| | RegionalesEl Banco de Espírito Santo ya cerró el financiamiento para un proyecto con la empresa española Acciona, para la construcción de un parque eólico en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El Banco de Espírito Santo, de origen portugués, espera en los próximos años convertirse en una institución de referencia a escala mundial, por lo que uno de sus planes de expansión es aumentar su presencia en México, a través del financiamiento de proyectos en el sector energético, además de que ya abrió sus primeras oficinas de representación.
-
España busca reducir costos de las plataformas flotantes para desarrollar la eólica offshore
| | InternacionalesMás de doscientos científicos y representantes de las principales empresas energéticas del mundo han participado estos días en el I Congreso Mundial 'Cantabria Sea of Innovation' (Cantabria Mar de Innovación) en Santander. Organizado por Sodercán, en el encuentro se han debatido temas referentes a la situación del mercado y el desarrollo de la industria de la energía eólica marina; los proyectos en fase de investigación y desarrollo de las plataformas flotantes o los retos científicos y tecnológicos a los que se enfrenta el sector.