Expuso que para ello se trabaja en tres acciones: en el corto plazo eficientar el consumo de energéticos, en el mediano diversificar o incrementar las fuentes de energía, y en el largo plazo impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico.
México, dijo, analiza “la posibilidad de ampliar su capacidad instalada, estaremos trabajando en esto para que la Comisión Federal de Electricidad pueda realizar los planes que tiene, y hay una meta ambiciosa hacia 2024 de tener 35 por ciento de esa capacidad proveniente de energías limpias, en las que incluimos a la nuclear”.
En el anuncio del inicio de la construcción del parque eólico “Piedra Larga” en Oaxaca, Kessel Martínez refirió que México tiene más de 550 Megawatts en este momento en operación, y la meta para 2012 es alcanzar dos mil 500 Megawatts de capacidad instalada de tipo eólica.
Destacó el papel que desempeñan los sectores energético y el privado en materia de cambio climático. “No me cabe la menor duda de que necesitamos la participación de la sociedad y en particular del sector privado, y qué mejor que sea una empresa como Bimbo la que nos dé un ejemplo con este parque eólico”, argumentó.
De acuerdo con la funcionaria, a nivel nacional se atraviesa una revolución silenciosa ya que de acuerdo con la Asociación Mundial de Energía Eólica, México fue el país que hizo crecer en mayor medida su capacidad de generación de electricidad con viento durante 2009. Hace 10 años prácticamente no había proyectos de este tipo, ahora México cuenta con más de 550 Megawatts de capacidad instalada de generación con viento “y vamos por más”, añadió.
Fuente: http://www.zocalo.com.mx/
Publicar un comentario