-
La cadena de suministro y otras dificultades para la eólica offshore en Europa
| | InternacionalesLos ambiciosos planes del norte de Europa para añadir energía eólica en alta mar están teniendo dificultades para arrancar a causa de la debilidad de la cadena de suministro. El Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Bélgica y otros países del norte de Europa se están preparando para agregar instalaciones gigantes de energía eólica hasta 200 kilómetros frente a la costa. La medida forma parte de un esfuerzo para cambiar a fuentes de energía renovable y cumplir los difíciles objetivos de cambio climático impuestos por la Unión Europea para 2020. Pero los fabricantes todavía no son capaces de suministrar los equipos, piezas y componentes en las cantidades suficientes, y algunos no están dispuestos a invertir en nueva capacidad de producción.
-
El sector de renovables de España apunta a Latinoamérica para superar la crisis
| | InternacionalesEspaña ha tenido un desarrollo extraordinario de fuentes renovables que la ha colocado entre las líderes del mundo. Según analistas del sector, todo este conocimiento y recursos, si no se utilizan en el mercado local por problemas regulatorios y restricciones, las empresas que tienen peso los van a utilizar fuera. Las empresas españolas podrían en ese sentido aprovechar los gigantescos recursos energéticos renovables del Cono Sur, tanto en el campo solar como el eólico.
-
La UE ahorraría hasta 30.000 millones en gastos de salud si reduce el 30% sus emisiones contaminante
| | InternacionalesLa Unión Europea (UE) se ha comprometido a recortar en 2020 sus emisiones en un 20% respecto a los niveles de 1990 y a elevar ese objetivo al 30%, en caso de que sus socios internacionales realicen un esfuerzo similar. Si finalmente se eleva el compromiso de recorte de CO2, la UE lograría un beneficio adicional de 30.500 millones de euros anuales en concepto de ahorro sanitario, lo que, sumado a los 52.000 millones que se espera obtener con el objetivo actual, arroja un balance total de 82.500 millones.
-
España: el flamante ECSC tiene un proyecto para la predicción de producción eólica
| | InternacionalesPromovido por Cajastur con el apoyo del Principado de Asturias y los Sindicatos Mineros, el European Centre for Soft Computing (ECSC), presentado el 22 de septiembre en la sede de la Fundación Cotec, es ya un centro de investigación de referencia internacional que impulsa el desarrollo de sectores de TI que puedan ser motores para la economía de la región. Entre sus proyectos están el desarrollo de sistemas inteligentes para optimizar la recarga de vehículos eléctricos y para la predicción de producción eólica .
-
Quieren generar energía eólica en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy)
| | NacionalesCon la aprobación y el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación, un grupo de vecinos del departamento de Tilcara impulsa la instalación de tres molinos en la zona, más precisamente en el Abra de Punta Corral. Si bien a priori las perspectivas son promisorias, para seguir avanzando con la idea será necesario contar con mediciones de viento precisas.
-
El mercado internacional de la energía eólica podría retroceder en 2010 por primera vez
| | InternacionalesEl número de expositores de este encuentro bianual aumentó de 743 a 970, anunciaron los organizadores, que esperan unos 30.000 visitantes, casi el doble de la población estable de Husum. Este éxito refleja el crecimiento exponencial del sector. Sin embargo, el mercado internacional de la energía eólica podría retroceder en 2010 por primera vez, registrando menos puestas en funcionamiento de aerogeneradores que el año pasado a raíz del derrumbamiento del mercado norteamericano, según el instituto alemán especializado DEWI.