El mercado internacional de la energía eólica podría retroceder en 2010 por primera vez
El número de expositores de este encuentro bianual aumentó de 743 a 970, anunciaron los organizadores, que esperan unos 30.000 visitantes, casi el doble de la población estable de Husum. Este éxito refleja el crecimiento exponencial del sector. Sin embargo, el mercado internacional de la energía eólica podría retroceder en 2010 por primera vez, registrando menos puestas en funcionamiento de aerogeneradores que el año pasado a raíz del derrumbamiento del mercado norteamericano, según el instituto alemán especializado DEWI.
A largo plazo, en algunos países como Alemania, primer productor europeo de esta electricidad 'verde' gracias a sus más de 21.000 aerogeneradores en funcionamiento, la desaceleración del sector parece inevitable debido a los problemas de espacio. Los productores intentan resolver el problema reemplazando las antiguas instalaciones por modelos más potentes pero también más grandes, lo que plantea inconvenientes con quienes viven cerca de esos lugares.
La verdadera solución pasaría por conquistar los océanos: los aerogeneradores en alta mar son un tema predominante en Husum este año, aunque también un "gran signo de interrogación", declaró a la AFP el especialista Lutz Mez, profesor de la Freie Universität de Berlín. "¿Es posible construir máquinas altas como catedrales a 40 metros de profundidad? ¿Cómo llevar la electricidad a tierra firme?", se preguntó este experto.
En Alemania, ya se presentaron más de 80 proyectos de parques eólicos en alta mar. Pero, por el momento, uno solo funciona de manera experimental y muchos no dieron resultado. Por otra parte, los profesionales alemanes deben enfrentarse a las turbulencias políticas provocadas por la decisión de la coalición gubernamental conservadora-liberal liderada por la canciller Angela Merkel de prolongar en una media de 12 años la vida de los reactores nucleares.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/
Publicar un comentario