La UE ahorraría hasta 30.000 millones en gastos de salud si reduce el 30% sus emisiones contaminante
La Unión Europea (UE) se ha comprometido a recortar en 2020 sus emisiones en un 20% respecto a los niveles de 1990 y a elevar ese objetivo al 30%, en caso de que sus socios internacionales realicen un esfuerzo similar. Si finalmente se eleva el compromiso de recorte de CO2, la UE lograría un beneficio adicional de 30.500 millones de euros anuales en concepto de ahorro sanitario, lo que, sumado a los 52.000 millones que se espera obtener con el objetivo actual, arroja un balance total de 82.500 millones.
El ahorro puede variar entre 303 y 873 millones de euros, según se entienda el 30% de disminución: si la UE permite a sus miembros contabilizar las inversiones en proyectos medioambientales de terceros países como reducciones propias, el beneficio sería más limitado que en caso de que el recorte se realice por completo en el interior de la Unión.
HEAL y HCWH (Health and Environment Alliance y Health Care Without Harm, respectivamente, en sus siglas en inglés) han estudiado la situación en ocho países comunitarios, además de la global de los Veintisiete.
Alemania, Polonia y Francia serían los máximos beneficiados si se aumentase el recorte de CO2 al 30%, ya que lograrían un ahorro de 8.100, 4.000 y 3.500 millones de euros anuales, respectivamente.
Una portavoz de HEAL indicó a Efe que la diferencia entre los datos presentados hoy y los que ya facilitó la Comisión Europea (CE) sobre el ahorro en gastos sanitarios (Bruselas calculaba 16.700 millones anuales) se debe a que han tenido en cuenta no sólo las muertes a causa de la contaminación, sino también las enfermedades.
Fuente: http://www.ecoticias.com/
Publicar un comentario