• BRASIL: Otorgó la construcción y operación de 71 proyectos de parques eólicos

    | | Regionales

    Participaron 339 proyectos que sumaban, en total, una potencia de 10.000 MW. Aquellos que superaron el precio de U$S 108 por MW, fueron descartados. Esta fue la primera subasta de energía eólica realizada en ese país, a partir de la cual se instalarán unas 773 turbinas que entrarían en operación el 1 de julio de 2012, con un plazo de concesión de veinte años. La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica -organismo encargado de realizar la subasta-, calculó que estos parques producirán, en los primeros veinte años, un total de 132.015 GW/hora. Según cálculos del ministerio de Minas y Energía la inversión requerida rondará los U$S 5.389 millones.

  • Nicaragua invertirá 497 millones de dólares en energías renovables

    | | Regionales

    El Gobierno de Nicaragua prevé invertir unos 500 millones de dólares en los próximos cuatro años en energías renovables para revertir la matriz energética del país, que depende en un 80 por ciento del petróleo. La mayor parte de esos recursos saldrán de préstamos aprobados por organismos financieros multilaterales.  Según los cálculos del Gobierno, en el año 2014 el sistema interconectado de generación de energía en Nicaragua dependerá en un 75 por ciento de energías renovables y en un 25 por ciento en térmica.

  • El Grupo Elecnor obtiene 5 nuevas granjas eólicas en Brasil

    | | Regionales

    El Grupo Elecnor Group, a través de Elecnor-Enerfin do Brasil Sociedade de Energia Consortium, fue el mejor postor de la subasta LER 003/2009 por 96 MW, realizada el 14 de diciembre en Brasil. El proyecto ganador consiste en 5 granjas eólicas a ser instaladas en el estado de Rio Grande do Sul, totalizando 96 MW con un output total estimado de más de 330 GWh/año. Se estima que la inversión es de alrededor de 183 millones de euros. El Grupo, al participar en la subasta, se comprometió a incorporar a la empresa Electrica Estadual de Rio Grande do Sul (CEEE), así como la tecnología de Enercon-Wobben Wind Power. 

  • Garantía a Mesoamérica Energy para la energía eólica en Honduras

    | | Regionales

    El proyecto eólico de Energía Eólica de Honduras, filial de Mesoamérica Energy, está valorado en 300 millones de dólares y asciende a 100 megavatios. El Congreso Nacional aprobó el acuerdo de apoyo a la empresa Energía Eólica de Honduras, filial de Mesoamérica Energy, como garantía de que el Estado de Honduras cubrirá los pagos del contrato en caso de que la ENEE falle en el pago de la compra de energía. Este instrumento servirá a Mesoamérica Energy como respaldo para presentarlo ante Exim Bank, que financiará el proyecto. Además, es una muestra de que los pagos de la compra de energía están asegurados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

  • Francesa Altsom instalará en Brasil planta de montaje de turbinas eólicas

    | | Regionales

    La compañía francesa Alstom, especializada en la producción de energía e infraestructura ferroviaria, anunció el lunes en París la firma de un protocolo de acuerdo con el gobierno del Estado de Bahía  (Brasil) para instalar su primera planta de montaje de turbinas eólicas. Esa planta será el primer establecimiento de montaje de turbinas eólicas de Alstom en Brasil y demandará una inversión de 50 millones de reales (20 millones de euros o 28 millones de dólares). La planta podría comenzar a funcionar a principios de 2011.Según el vicepresidente de Alstom Wind, Philippe Cochet, ”con la instalación de su primera planta de montaje de turbinas eólicas en ese país, Alstom confirma su estrategia en la región y su voluntad de convertirse en un actor mayor en el mercado eólico brasileño“. El responsable de Alstom sostuvo en el mismo comunicado que ”el mercado energético brasileño tiene un fuerte potencial en términos de producción de electricidad alternativa“.

  • Instalación de máquinas tejedoras de tecnología punta para tejidos de fibra de vidrio en São Paulo

    | | Regionales

    SÃO PAULO, Brasil: 9 de diciembre de 2009 – Owens Corning ha anunciado hoy la instalación de máquinas tejedoras de fibra de vidrio en su fábrica de Rio Claro, al noroeste de São Paulo (Brasil), lo que duplica su capacidad de fabricación de tejidos técnicos de fibra de vidrio. Una parte de la nueva capacidad comenzó la producción en septiembre; el resto se instalará a finales de año. La demanda de tejidos técnicos de fibra de vidrio está aumentado en Brasil, impulsada por el éxito de los fabricantes de palas eólicas establecidos en la región. Las palas eólicas fabricadas en Brasil se utilizan en el mercado local pero también se exportan.