• Se aprobó el parque eólico Lebu Sur en Chile

    | | Regionales

    La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región del Bío Bío aprobó el proyecto Parque Eólico Lebu Sur, en la provincia de Arauco. La iniciativa se traduce en un parque eólico con 54 aerogeneradores de 2 MW de potencia cada uno, logrando así una potencia instalada total de 108 MW.El proyecto significa una inversión de 224 millones de dólares y la contratación de 230 trabajadores para la etapa de construcción del parque eólico.

  • MÉXICO: El BID autorizó créditos por U$S 101 millones para financiamiento parcial de parques eólicos

    | | Regionales

    Los nuevos parques eólicos serán capaces de satisfacer el 4% de la demanda eléctrica del país. Se trata de dos proyectos que sumarán un total de 318 MW y se ubicarán en el Estado de Oaxaca. El organismo multilateral señaló que los proyectos forman parte de la estrategia de México para diversificar su matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los dos proyectos proveerán electricidad limpia a través de innovadoras asociaciones entre Cemex, Wal-Mart, empresas eléctricas españolas y francesas, bancos multilaterales y comunidades rurales.El Gobierno mexicano estima que un total de 5,000 millones de dólares se invertirán para construir estos nuevos parques eólicos en 2012, y que la construcción de estas instalaciones generará unos 10.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta, y alrededor de 374 puestos de trabajo permanentes se crearán para su operación y mantenimiento.

  • URUGUAY: El Ministerio de Industria y Energía publicó listado de involucrados en el sector eólico

    | | Regionales

    El Programa de Energía Eólica es una iniciativa conjunta del gobierno con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En la nómina figuran los desarrolladores, inversores, asesores e industriales que participan o tuvieron vinculación con el sector. La misma está disponible en la página web del Programa de Energía Eólica, www.energiaeolica.gub.uy . Se busca facilitar el contacto entre los diferentes actores, por ello incluyeron inversores nacionales y extranjeros, y crear condiciones favorables e incentivar el proceso de inserción de la energía eólica, con el objetivo de contribuir a la mitigación de gases efecto invernadero.El listado se irá actualizando a medida que se contacten con nuevos actores o el Programa reciba autorizaciones de las diferentes empresas para figurar. En el registro figura el nombre de la empresa, su teléfono y una breve explicación de su papel en el sector.

  • BOLIVIA: La transportadora de Electricidad (TDE) publicó el atlas eólico y comenzó su promoción

    | | Regionales

    La empresa boliviana publicó un atlas de los recursos eólicos del país e informó que la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” administrará la base de datos. Fue realizado por la empresa panameña 3TIER, con un convenio con el Banco Mundial. En el mismo, se definen las zonas en Bolivia donde se puede utilizar la fuerza del viento para generar energía eléctrica.La información tiene acceso libre pero si una empresa requiere iniciar un proyecto deberá ponerse en contacto con la empresa panameña para recibir la información necesaria.

  • PUERTO RICO: no se autorizó la construción del parque eólico de Guayanilla

    | | Regionales

    La Junta de Planificación (JP) dejó sin efecto la aprobación de la consulta de ubicación de la compañía Windmar Renewable Energy, Inc. Se debió, fundamentalmente, a la mala ubicación del proyecto: en un bosque de extraordinario valor natural. La Sociedad Ornitológica Puertorriqueña Inc (SOPI) lo catalogó como un paso acertado. El portavoz de la SOPI destacó que en Puerto Rico existen alternativas y mejores ubicaciones para proyectos eólicos.Desde un principio el proyecto contó con la desaprobación de la comunidad científica, de las asambleas municipales y alcaldes de la región, de las comunidades aledañas y de los grupos ecológicos locales e internacionales.

  • BRASIL: Anunciaron nuevas medidas de estímulo a la economía

    | | Regionales

    El gobierno brasileño anunció un nuevo conjunto de medidas de estímulo a la economía para superar la crisis económica global entre las que se encuentra una exención permanente de los impuestos que tasaban la comercialización de aerogeneradores utilizados en la producción de energía eólica.Las medidas fueron anunciadas por el ministro de Hacienda durante la última reunión del año del Consejo de Desarrollo Económico y Social, encabezada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.