-
Jamaica: el Gobierno explora sitios para la instalación de granjas eólicas
| | RegionalesEl Gobierno de Jamaica realizará mediciones por un período de 18 meses en 22 sitios para evaluar el potencial del recurso eólico, a través de un préstamo de US$ 700.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo es construir granjas eólicas y ampliar la capacidad del país, hoy en día representada por los parques Wigton I y y Wigton II, a punto de ser completada.Los parques Wigton I y II ahorrarán al país alrededor de US$ 2.5 millones por año, al disminuir la importación de petróleo. Además, forman parte de los objetivos de llegar al 11% de generación de electricidad a través de fuentes renovables para el 2012.El parque Wigton I posee una capacidad instalada de 20.7 MW y fue inaugurado en Abril del 2004. Opera exitosamente hace 6 años y con interrupciones menores debido a huracanes. El sitio donde se encuentran las granjas Wigton posee una velocidad media anual de 8.3 m/s, de acuerdo con los datos de las mediciones del parque, convirtiéndolo en un muy buen lugar para el desarrollo de la energía eólica.
-
Galápagos: el aeropuerto ecológico a construir también utilizará energía eólica
| | RegionalesLas Islas Galápagos, que políticamente constituyen una provincia de Ecuador, son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la evolución por la selección natural. Ahora tendrán un nuevo motivo de reconocimiento internacional: se construirá en ellas el primer aeropuerto ecológico del mundo.El contrato de concesión para construir, operar y administrar durante 15 años se adjudicó a la argentina Corporación América. La empresa argentina administra ya unos 42 aeropuertos en el mundo. El proyecto tendrá un costo de US$ 20,4 millones. El contrato se firmaría el mes próximo y, tras la construcción de la terminal nueva y la plataforma, el aeropuerto estaría operando en junio de 2011. La denominación de "aeropuerto ecológico" se refiere a que todo en su infraestructura y procedimientos estará sujeto a los estándares ambientales. En ese sentido, la pista estará construida de cemento y no de asfalto como las pistas regulares que contaminan por su componente hidrocarburífero. Se utilizará energía solar y eólica, y la ventilación se hará únicamente en base a la brisa natural, sin utilizar aire acondicionado. Contará con techo de material refractario. Las islas están a 1.000 km del continente. Por los dos aeropuertos que tiene actualmente las islas ingresan unos 140.000 turistas al año.
-
Colombia: ISAGEN y Wayúu construirán el parque eólico Jouktai
| | RegionalesCon varios proyectos eólicos en marcha, entre ellos el parque Jouktai y uno geotérmico en el Nevado del Ruiz, esta empresa incursiona en nuevas soluciones energéticas para el país. Con una inversión cercana a los 60 millones de dólares, las empresas ISAGEN S.A. E.S.P. y Wayúu S.A. E.S.P, esperan construir próximamente el Parque Eólico Jouktai, en el Cabo de la Vela, municipio de Uribía (La Guajira). Tal proyecto ya fue avalado por la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) que, a comienzos del año, les otorgó a estas empresas generadoras de energía, la licencia ambiental para la construcción y operación de este parque eólico. <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El gerente general de Isagen, Luis Fernando Rico Pinzón, señala que se trata de un proyecto que tendrá inicialmente la capacidad de producir 31,5 megavatios. Por el momento, esta iniciativa se encuentra en su fase final de estudios y aún no se han tomado decisiones sobre su construcción y entrada en operación. "Lo que sigue del proyecto es acabar los estudios técnicos, los diseños y empezar a trabajar en lo que sería la estructuración financiera, para evaluar si se puede lograr el cierre financiero en las condiciones de rentabilidad que haga posible decidir su construcción", explicó Rico.
-
El Salvador: crearán plan maestro para energías renovables
| | Regionales<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA, por sus siglas en inglés) financiará la elaboración de un plan maestro de desarrollo de energías renovables en El Salvador. La elaboración del estudio, que iniciará el último trimestre de 2010, tendrá una duración aproximada de un año, confirmó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE), Luis Reyes. El costo del plan maestro para desarrollar la exploración y explotación de las diversas fuentes de energía renovable tendrá un costo estimado de 1.5 millones de dólares, que serán aportados por la JICA. Dicho fondo podría incrementarse, en la medida que se vaya desarrollando el estudio y surjan nuevas necesidades de investigación.El jefe de la misión del estudio de planificación de la JICA, Toshiyuki Hayashi, confirmó que la próxima delegación japonesa que formará parte del grupo de trabajo para elaborar el plan maestro, llegará a El Salvador entre mayo y junio, para estudiar primero aspectos culturales del país, así como reconocer el terreno en el que se moverán para cumplir con su cometido. Por su parte, el secretario ejecutivo del CNE, Luis Reyes, agradeció a Hayashi y demás integrantes de la comitiva nipona, por haber respondido con prontitud a la solicitud del Gobierno de El Salvador para que le apoyen en la ejecución del plan que buscar desarrollar las fuentes de energía renovables.
-
México: Acciona se adjudica tres parques eólicos, que suman 306 MW
| | RegionalesAcciona Energía se ha adjudicado la construcción y explotación de tres parques eólicos en el estado de Oaxaca (México), que suman una potencia de 306 MW y una inversión aproximada de 450 millones de euros (más de 600 millones de dólares USA). La construcción de los parques se iniciará en 2010 y todos ellos estarán operativos en 2011. Las instalaciones eólicas estarán integradas por aerogeneradores de 1,5 MW de tecnología Acciona Windpower. Esta adjudicación representa un 12,7% del objetivo de implantación eólica a 2013 previsto por Acciona en su Plan Estratégico. Acciona se impuso en el concurso convocado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México a los otros tres licitantes: Iberdrola Renovables, Recursos Eólicos de México (ACS), y Enerfin Sociedad de Energía (grupo Elecnor). De esta forma, Acciona Energía consolida su posición de liderazgo eólico en México con instalaciones ubicadas en una zona de excelente recurso energético, que garantizan la rentabilidad de la inversión en un país que figura entre los prioritarios en el Plan Estratégico recientemente presentado por la compañía. Acciona cuenta ya en México con un parque eólico operativo –Eurus-, de 250,5 MW de potencia, que suministra electricidad a plantas de la empresa cementera Cemex en México y que es el mayor de América Latina por potencia instalada. El parque se ubica en la misma zona que las instalaciones ahora adjudicadas. Acciona prevé, en su Plan Estratégico, construir 2.400 MW eólicos en el periodo 2010-2013. Las adjudicaciones ahora conocidas -306 MW- representan por tanto un 12,7% de ese objetivo eólico a escala global.
-
Uruguay: UTE expande la granja eólica Sierra de los Caracoles con otros 10 MW
| | RegionalesLa granja Sierra de los Caracoles recibió cinco turbinas eólicas que producirán 10 MW; fueron compradas a España por US$ 25 millones. Las cinco nuevas turbinas estarán operativas en la primer quincena de abril, cuando la granja pasará a producir un total de 20 MW. La granja eólica es la más grande de Uruguay.El director de UTE, Gerardo Rey, explicó que Uruguay tiene dos formas de desarrollo de la energía eólica. Por un lado, la construcción de los parques eólicos, y por otro, los procesos licitatorios, a través de los que los proyectos eólicos son entregados a compañías privadas. En este contexto, el acuerdo estipula que UTE comprará al generador privado la electricidad que produzca la granja eólica durante 20 años.