• Ecuador: planes para instalar 200 MW en cinco años

    | | Regionales

    Ecuador quiere reducir la dependencia del petróleo. Actualmente se desarrolla en Loja el parque eólico Villonaco, con una capacidad de 15 MW y entraría en funcionamiento este año. El plan tiene como fin desarrollar proyectos de energía que permitan al país salir de la dependencia del petróleo. El Gobierno planea cambiar la matriz energética del país para reducir la dependencia de las termoeléctricas y de los hidrocarburos. Dentro de ese plan consta la utilización de métodos limpios de generación de energía. Uno de ellos es la energía eólica y el objetivo es llegar a una potencia instalada de 200 MW en los próximos cinco años, según información del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MERR).

  • Venezuela: la granja eólica Paraguaná estará operativa en 2011

    | | Regionales

    La península de Paraguaná en el estado de Falcon, localizada en el nor-oeste de la región, aproximadamente a 453 kilómetros de la ciudad de Caracas, es el primer sitio en el país en el que se lanzará una granja eólica en 2011. Petróleos de Venezuela (PDVSA), a través del Centro de Refinería Paraguaná (CRP), desarrollá el proyecto de energía eólica encuadrado en el Oil Sowing Plan.

  • BID ampliará financiamiento para energía y cambio climático en América Latina y el Caribe

    | | Regionales

    El Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento a largo plazo para América Latina y el Caribe, anunció hoy su intención de incrementar el financiamiento para proyectos de energía renovable y cambio climático a US$ 3.000 millones al año para el 2012. El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, hizo el anuncio en una cumbre de ministros de energía de las Américas celebrada en la sede del Banco en Washington. Representantes de 32 países asistieron al evento, entre ellos el secretario de Energía de los Estados Unidos, Steven Chu, y la Secretaria de Estado Hillary R. Clinton.

  • Nicaragua desarrolla sus fuentes renovables

    | | Regionales

    El Ministerio de Energía y Minas (MEM) recientemente otorgó a la empresa Blue Power & Energy SA la licencia por un período de 30 años para construir y operar una granja eólica consistente en 22 turbinas eólicas con una capacidad total instalada de 39,6 MW (1,8 MW por unidad). Esto demuestra el compromiso del Gobierno de Nicaragua en trabajar activamente para promover los proyectos de energía renovable en el país, a fin de transformar la matriz energética actual basada en el petróleo. Entre 2008 y 2009, el MEM ha otorgado licencias de generación de energía a diferentes proyectos de energía eólica incluyendo las granjas eólicas Amayo I, Amayo II y Eolo Nicaragua, para una capacitdad total instalada de 100 MW.

  • Perú instalará tres parques eólicos que producirán 142 MW

    | | Regionales

    El gobierno peruano suscribió diversos contratos para construir en los próximos dos años 24 proyectos para generar 412 MW de energía limpia a partir de energías renovables, con una inversión aproximada de mil millones de dólares. En dos años se construirán tres parques eólicos que producirán 142 MW, cuatro centrales solares (80 MW) y 17 pequeñas centrales hidroeléctricas (162 MW), según un comunicado del Palacio de Gobierno en Lima. "Cambiar, como lo estamos haciendo en estos momentos, la producción eléctrica y energética del Perú a los recursos renovables, es un cambio histórico, de modernidad, que le da al país un horizonte casi sin límites para su desarrollo", dijo el presidente peruano, Alan García, durante la firma de los contratos. García agregó que con estos contratos Perú comienza a poner en valor una de las importantes riquezas que tiene, el viento, y, de ese modo, abre las puertas a nuevas posibilidades de generar energía. La empresa Energía Eólica construirá dos parques eólicos en las regiones norteñas peruanas de Piura y La Libertad, mientras que Parque Eólico Marcona otra planta en Ica. Agroindustrial Paramonga y Petramas levantarán dos plantas de generación eléctrica a base de biomasa; el grupo T-Solar Global construirá dos plantas solares, y el consorcio Panamericana Solar 20TS y Tacna Solar 20TS, una planta solar cada uno, según detalló la agencia estatal Andina. Los proyectos hidroeléctricos estarán a cargo de Hidroeléctrica Santa Cruz (cuatro), Eléctrica Santa Rosa, Maja Energía, Generadora de Energía del Perú (cuatro), Hidrocañete, Eléctrica Yanapampa, Duke Energy Egenor (dos) y Sindicato Energético (dos).

  • República Dominicana: Corporación española invierte 136 millones de euros en dos parques eólicos

    | | Regionales

    El presidente de la empresa española Inveravante, Manuel Jove, y el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, inauguraron en días pasados la construcción de las primeras instalaciones eólicas del país, que generarán en total 100MW , en las que invierten 136 millones de euros. Los parques eólicos se espera estén en funcionamiento a finales del presente año. Por otra parte, Inveravante tiene en estudio otras iniciativas en el sector eólico en varios lugares del país caribeño. Luis García, director técnico de Inveravante, comentó que es una apuesta de confianza en las posibilidades de crecimiento del país. "Se trata de una apuesta de la Corporación por las energías renovables en este territorio, desarrollada a través de la empresa local Inveravante Dominicana, que también tiene en evaluación otras iniciativas en esta materia en diferentes puntos del país", precisó. García también señaló que los dos parques que estaban inaugurando eran los primeros de una larga lista, que empresas como Inveravante podrán desarrollar en ese país.En un boletín de prensa, la compañía española especifica que esta primera inversión se enmarca en una estrategia empresarial orientada a la creación de un gran grupo energético, tanto en la explotación como en la producción petrolífera, así como en el sector de la energía renovable.