• Perú contará con tres plantas de energía eólica

    | | Regionales

    Perú contará con seis plantas generadoras de electricidad  de origen renovables a partir del 2012. Se trata de tres plantas eólicas y tres plantas solares con una capacidad de generación de 200 megavatios (MW), manifestó hoy el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ismael Aragón."En el 2012 habría seis plantas de energía renovable, tres parques eólicos contarán con una capacidad total de 120 MW y serán distribuidos a lo largo del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), mientras que los tres proyectos solares tendrán 80 MW en total", dijo.

  • México: instalarán parque eólico en el estado de Sonora

    | | Regionales

    La Comisión de Energía del Estado de Sonora (CEES), organismo adscrito a la Secretaría de Economía de México, inició las acciones para arrancar el Proyecto “Eólico Nuevo Sonora” en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR). Con una inversión privada de 40 millones de dólares, se estima que la generación de energía será de 60 millones de kilowatt/hora por año, es decir 60 mil megawatts anuales, lo que equivale a dejar de emitir aproximadamente 25 mil toneladas de bióxido de carbono anuales a la atmósfera por ser un tipo de energía limpia.

  • México: Proponen parque eólico en el estado de Sinaloa

    | | Regionales

    También en la costa oeste, el estado mexicano de Sinaloa tiene potencial para convertirse en un centro eólico, al igual que Oaxaca y Baja California. El movimiento ecologista La Ola Verde pondrá en la mesa de debate la instalación de un parque eólico en Sinaloa durante el Foro sobre medio ambiente y cambio climático, informó Carlos Contreras. El dirigente de la asociación civil aseguró que la entidad posee un alto potencial para convertirse en el tercer estado que cuente con este tipo de parque, después de Oaxaca y Baja California, para proveer a miles de hogares de energía libre de emisiones contaminantes.

  • Bolivia y el financiamiento para la energía eólica

    | | Regionales

    Bolivia puede acceder a dos importantes fuentes de financiamiento como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar la energía eólica en los próximos años.Según un estudio realizado por la consultora 3i Ingeniería Industrial, el Banco Mundial administra 10 fondos y dos instituciones con 2.300 millones de dólares disponibles, de los cuales más de 1.900 millones de dólares están vinculados a los acuerdos de compra de derechos generados por la reducción de emisiones. 

  • Integración productiva Argentina-Uruguay incluye la energía eólica

    | | Regionales

    El secretario de Industria y Comercio argentino, Eduardo Bianchi, y el director de Industria de Uruguay, Sebastián Torres, se reunieron el 23 de septiembre en Buenos Aires para definir además la metodología de trabajo que se utilizará para esta integración. Los primeros sectores convocados serán los de confecciones textiles, muebles plásticos, alimentos elaborados, vinos, partes y piezas para autos, energía eólica, bio y nano tecnología, farmacéutica y tecnología para la salud, software, electrónica, aeronáutica, naval y metal-mecánica.

  • Nicaragua: defienden contrato energético eólico

    | | Regionales

    El ministro de Energía y Minas (MEM) de Nicaragua, Emilio Rappaccioli, sostuvo ayer que el proyecto eólico que está desarrollando la empresa privada Blue Power & Energy deberá pasar por un amplio proceso de revisión y que por esta razón el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) está solicitando mayor información sobre el mismo. Entre tanto, la empresa Gas Natural apeló la decisión del INE de rechazar la firma del contrato de compra-venta de la energía que producirá Blue Power, cuyos directivos destacan los efectos positivos del proyecto en ayudar a reducir la dependencia del petróleo y generar energía más limpia. Los contratos fijarían un precio de compra del MWh bastante mayor que el costo promedio de la energía eólica actualmente producida en el país.