• A punto de operar parque eólico cubano "Gibara II"

    | | Regionales

    El parque eólico "Gibara II", en la oriental provincia de Holguín, entró a principios de septiembre en fase de terminación civil y ajustes tecnológicos para su puesta en operación. José Piferrer, director de la Unidad Básica Económica de Generación Eólica, indicó que este emplazamiento será el segundo del país en cuanto a capacidad de generación de electricidad, de hasta 4,5 megawatts por hora, unos 10 gigas anuales. "Gibara II" contará con seis máquinas del tipo Goldwind S-50, de tecnología china, cada una de las cuales podrá producir 750 kilowatts.

  • Chile: Se inició montaje del Parque Eólico Cabo Negro de Methanex

    | | Regionales

    Con la llegada de la grúa de 400 toneladas procedente de Buenos Aires, el miércoles 8 de septiembre se inició la fase de montaje de los aerogeneradores del Parque Eólico Cabo Negro, de Methanex. El proceso de izamiento se extenderá hasta el miércoles 15 cuando los tres aerogeneradores Vestas modelo V52 de 850 Kw cada uno queden instalados a una altura cercana a los 50 metros. Con las aspas alcanzarán una altura de 75 metros. Posteriormente se continuará con el comisionamiento y puesta en marcha de los equipos.

  • Panorama de la eólica en Chile

    | | Regionales

    Chile conocerá en los próximos años un creciente desarrollo de la energía eólica. Para finales de 2009 se espera que entren en funcionamiento nuevas centrales eólicas que aportarán 180 MW nuevos de potencia a la red eléctrica. En la actualidad dos son las instalaciones eólicas que estan en funcionamiento en Chile, Alto Baguales con 2 MW de potencia, que empezó actividad en 2001 y Canela 1 de Endesa de 18 MW, que empezó a producir electricidad a finales de 2007. Entre las dos suman una potencia total de 20 MW. Cuatro parques más están en construcción y empezarán a producir energía para finales de año.

  • Destacan potencialidades de energía renovable en Bolivia

    | | Regionales

    La consultora internacional 3i Ingeniería destacó los potenciales de la energía renovable en Bolivia, sobre todo en las regiones del Chaco y el altiplano. De acuerdo con expertos de esa empresa, se puede aprovechar la fuerza del viento en la región del Chaco, la energía del sol en el altiplano y la biomasa en el oriente boliviano y convertirlas en electricidad.

  • Cuba: Aportó parque eólico Gibara I en 2010 más de 6.000 MWh

    | | Regionales

    Con cinco máquinas en funcionamiento, el parque eólico Gibara I, de la provincia de Holguín, aportó en lo que va de año unos 6.585 MWh al Sistema Electroenergético Nacional. José Luis Pifferrer, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Generación Eólica de Holguín, informó que tal contribución representa el ahorro de alrededor mil 470 toneladas de combustible equivalente. Destacó que también es importante el aporte al medio ambiente, al librarlo de la emisión de más de cinco mil 268 metros cúbicos de gases de efecto invernadero, como el anhídrido carbónico.

  • Ecuador: primeros pasos del parque eólico Villonaco

    | | Regionales

    Ecuador sólo tiene unos pocos aerogeneradores en un pequeño parque eólico en las Islas Galápagos, pero la energía eólica aún no se ha desarrollado en la parte continental. Pero la situación va a cambiar, al haber varios proyectos eólicos en desarrollo. El último proyecto es el parque eólico Villonaco, Membrillo, las Chinchas, con una potencia eólica de 140 MW, cuyo costo sería de unos 150 millones de dólares. Otro proyecto más avanzado es el parque eólico Minas de Huascachaca, que tendrá 20 aerogeneradores de 1,5 MW situados a 84 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cuenca. En el pais se están desarrollando otros dos parques eólicos.