• Implementar energías renovables en Chile aumentaría en menos de US$20 el pago anual

    | | Regionales

    La Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. (Acera) demostró que las energías limpias pueden y deben estar presentes en el sistema energético chileno en el “Primer Foro ERNC: desafíos regulatorios para las energías renovables en el Bicentenario”, llevado a cabo este jueves por dicha institución gremial. Se expuso un modelamiento económico que mostró que si se decidiera implementar en Chile una matriz energética con 20% de energías renovables no convencionales (ERNC) al año 2020 las tarifas eléctricas se incrementarían en menos de $10.000 por cuenta al año (cercano a US$ 20).

  • Ecuador: Corea del Sur invertirá US$ 150 mn en parque eólico

    | | Regionales

    Cuatro entidades y empresas coreanas realizan inversiones en los sectores petrolero y energético de Ecuador, con una inversión proyectada de $3.000 millones en los próximos cinco años. Además de las inversiones en el sector petrolero, las fuentes limpias de energía también son parte de los proyectos que Corea del Sur tiene en el Ecuador. Está previsto el financiamiento de la construcción de dos centrales: una fotovoltaica y una eólica. El proyecto en el que se ha interesado Corea es el complejo eólico Villonaco, Membrillo, las Chinchas. Tendrá una capacidad instalada de 140 MW, y la inversión coreana será de US$ 150 millones.

  • República Dominicana: BID financia proyecto eólico Bani

    | | Regionales

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene en fase de preparación un proyecto de construcción de un parque eólico de 17 turbinas eólicas en la ciudad de Baní, de la provincia Peravia. El proyecto éolico Baní incluye un financiamiento del BID por 30 millones de dólares. La inversión total del proyecto es de 76 millones de dólares. En 2011 la República Dominicana tendrá en funcionamiento los tres parques eólicos que actualmente se construyen, con una potencia eólica de 113 MW. Los aerogeneradores producirán electricidad a un coste menor y sin emisiones de CO2.

  • Venezuela: llegan nuevos equipos para el parque eólico de Paraguaná

    | | Regionales

    Los buques Arizona y Weser, provenientes de España, llegaron a la península de Paraguaná, estado Falcón, con equipos para la construcción del parque eólico que actualmente se encuentra en su primera fase, la cual comprende la instalación de 24 aerogeneradores. Una vez que entre en funcionamiento, el parque eólico generará 100 megavatios con la instalación de los 76 aerogeneradores, tras ser finalizada las dos fases de instalación. “La inversión realizada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para la adquisición y traslado de estos componentes ha superado los 60 millones de bolívares (alrededor de 14.000 dólares estadounidenses)”, informó José Piña, líder del proyecto.

  • Gamesa instalaría una subsidiaria en Brasil

    | | Regionales

    Los expertos destacan que el anuncio hecho ayer, de que Gamesa suministrará aerogeneradores con una potencia total de 258 MW a parques eólicos de Iberdrola en Brasil es positivo, porque indica la intención de diversificar mercados de la compañía. Según fuentes de la compañía citadas por Bloomberg, Gamesa estudia la posibilidad de establecer una presencia más significativa en Brasil, tras la apertura de una subsidiaria en el país sudamericano.

  • Comienza última fase constructiva de cuarto parque eólico cubano

    | | Regionales

    <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Comenzó la fase de terminación civil y ajustes tecnológicos del cuarto parque eólico cubano, cuyas seis máquinas de tecnología china entregarán de manera conjunta 4,5 megawatts al sistema electroenergético nacional.   Ubicada en el municipio de Gibara, de la nororiental provincia de Holguín, la instalación recibió las primeras inversiones en 2009. Como principales ejecutores, se han desempeñado brigadas del Ministerio de la Construcción en ese territorio, junto a otras entidades del Ministerio de la Industria Básica.