• Venezuela: el Gobierno planea instalar 1,5 GW de capacidad eólica

    | | Regionales

    <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El Gobierno de Venezuela planea inyectar cerca de 1,5 GW de capacidad eólica al sistema eléctrico del país durante los próximos cinco años, informó la agencia estatal de noticias, AVN. Los nuevos parques se construirán en cuatro lugares, entre ellos la Isla Margarita, la península de Paraguaná y el litoral de La Guajira, en el estado de Zulia, señaló el comisionado de generación de la eléctrica estatal Corpoelec, Félix Rodríguez, citado por la agencia.El gobierno tiene estimaciones de que el potencial eólico en La Guajira podría llegar a los 10 GW.

  • Chile: GDF Suez ampliará el parque eólico Monte Redondo

    | | Regionales

    GDF SUEZ Energy Andino informó que invertirá 23 millones de dólares para ampliar el Parque Eólico Monte Redondo (ubicado en la comuna de Ovalle, a 325 kilómetros al norte de Santiago de Chile) de 38 a 48 MW, que serán inyectados al Sistema Interconectado Central (SIC). Con esta ampliación, Monte Redondo se convertirá en el segundo mayor parque eólico de Chile. La aprobación del estudio de impacto ambiental para esta ampliación fue publicada oportunamente en esta web.

  • La Guajira (Colombia) presenta vientos de intensidad similar a los de la Patagonia

    | | Regionales

    La región colombiana de La Guajira ofrece un potencial de generación eólica de 18 GW, según un informe del Banco Mundial. "La única región de Sudamérica con vientos de similar intensidad es la Patagonia de Chile y Argentina", agrega el informe. Colombia acaba de instalar una capacidad de generación eólica cercana a 20 MW con el proyecto Jepírachi de la empresa multiservicios EPM. Ahora, la generadora Isagen está próxima a construir un parque eólico de 31 GW en La Guajira. La energía eólica, sin embargo, sigue sin poder competir con la predominante generación hidroeléctrica del país (80%) ni con la capacidad termoeléctrica de respaldo, incluso con el financiamiento de los bonos de carbono.

  • Chile y Canadá coinciden en que tienen similitudes en su potencial eólico

    | | Regionales

    El ministro de Energía de Chile, Ricardo Raineri, se reunió con el ministro canadiense de Comercio Internacional, Peter Van Loan, y ambos resaltaron las similitudes que tiene ambos países en relación al clima y el potencial eólico. Asimismo, Van Loan hizo referencia al potencias eólico que tiene Canadá, y además relató la experiencia de su país en el desarrollo de energía limpia en base a desechos. El ministro Van Loan está de visita en el país como parte de una gira regional para subrayar el compromiso de Canadá en las Américas. Se reunirá con representantes del gobierno para fortalecer el acuerdo de libre comercio en vigencia entre ambos países. 

  • Brasil: se agregan varias granjas eólicas al programa Reidi

    | | Regionales

    El Ministerio de Minas y Energía de Brasil ha agregado varios proyectos eólicos al Régimen Especial de Incentivos para el Desarrollo de Infraestructura (Reidi) del gobierno. El Reidi otorga beneficios tributarios, como exenciones durante cinco años sobre bienes y servicios, y forma parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del gobierno. Por su parte, el ministerio autorizó a la empresa independiente Central Geradora Eólica Fazenda Rosário 3 a actuar como productor independiente de energía, según otro documento. La cartera determinó que la firma quedaba facultada para producir y vender la electricidad de inmediato. La compañía es dueña del parque eólico de 14MW Fazenda do Rosário 3. Este se ubica en el estado de Rio Grande do Sul, sudeste del país.

  • Plan Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua

    | | Regionales

    El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra, anunció la implementación del Plan Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable, proyecto que permitirá en el periodo 2010-2014, incrementar la cobertura del 66 al 85 % a nivel nacional, según explicaron las autoridades locales. El mandatario realizó el anuncio, luego de la firma de convenio de préstamo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para rehabilitar y modernizar las plantas Centroamérica y Santa Bárbara. El presidente señaló que el plan contempla fortalecer las capacidades de generación de energía tanto en el sector geotérmico, hidroeléctrico, biomasa (ingenios azucareros) y eólico.