• Perú: parque eólico Cuspinique operaría en 2012

    | | Regionales

    Con una inversión de 150 millones de soles (unos 53 millones y medio de dólares) se ejecutará la central eólica Cuspinique, así se dio a conocer en el Tercer Taller Informativo de Estudio de Impacto Ambiental desarrollado en la ciuda de San Pedro de Lloc. Previo a la exposición del Estudio de Impacto Ambiental, Rafael Vega, representante de la empresa Energía Eólica S.A. -que invertirá aproximadamente 150 millones de dólares en construir la central eólica- informó las generalidades del proyecto, entre los que destacaban la ubicación: Provincia de Pacasmayo, distritos de San Pedro de Lloc, San José y Guadalupe. Agregó que “para la construcción de la central eólica se ha firmado un contrato con la Comunidad Campesina de Paiján, propietaria del terreno”.

  • Sowitec presentó 2 ofertas de 42 MW a la licitación de UTE en Uruguay

    | | Regionales

    La alemana Sowitec planea invertir US$ 80-90 millones para desarrollar proyectos de generación eléctrica a partir del viento en Uruguay. La empresa presentó ofertas para dos proyectos de granjas eólicas a la licitación de 150 MW eólicos de la compañía eléctrica estatal UTE. Cada proyecto es por 42 MW, uno para el departamento de Flores y otro para el de Lavalleja. UTE recibió 22 ofertas de 15 empresas; cada granja eólica tendrá una capacidad de 30 a 50 MW. Los resultados de la licitación se esperan para los próximos meses.

  • Primer pequeño productor de electricidad con energía eólica en México

    | | Regionales

    Luego de haber cumplido con los requisitos y pruebas establecidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el pasado 1° de julio entró en operación normal, el Centro Regional de Tecnología Eólica (CERTE) de la Gerencia de Energías No Convencionales del IIE, ubicado en La Ventosa, Oaxaca. El CERTE está operando en la modalidad de Pequeña Producción de Electricidad, de acuerdo con el permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Así, el Instituto vende a la CFE, la energía eléctrica que produce el aerogenerador japonés marca KOMAI de 300 kW, que fue donado al IIE por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

  • El Salvador diseñará incentivos para promover las energías renovables

    | | Regionales

     La apuesta del gobierno, en los próximos años, es diversificar la matriz energética del país, reduciendo el peso de la generación térmica con un mayor protagonismo de las energías renovables. El presidente Mauricio Funes, en su reciente visita a Brasil, decía a los empresarios que El Salvador iniciará una profunda reforma en el sector energético que implicará incentivar la producción de energía solar, eólica y a base de gas y carbón, entre otros recursos. La participación de la inversión privada es importante para lograr el objetivo de diversificar la matriz energética. Por ello, una vez el Consejo Nacional de Energía (CNE) presente la política energética que se le encargó, se diseñarán incentivos, pero orientados a las energías renovables, afirmó Funes.  

  • Licitación en Panamá

    | | Regionales

    La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) realizará una licitación a fin de año para contratar aproximadamente 150 megavatios de energía de las plantas eólicas que están en construcción en Panamá y que comenzarían a generar en 2013. Como parte del proceso, la Secretaría de Energía avanza en un anteproyecto de ley eólica en el cual se detallen algunos aspectos relacionados con la regulación. El borrador de la ley eólica está siendo revisado por un equipo de trabajo conformado por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, Etesa y la Secretaría Nacional de Energía.

  • Subastas en Perú

    | | Regionales

    Con la finalidad de fomentar la generación de energía eléctrica con recursos energéticos renovables (RER), el Gobierno peruano promulgó en el 2008 el Decreto Legislativo Nº 1002 - Ley de Promoción de la Generación de Recursos Energéticos Renovables y su Reglamento, que dispone que en el quinquenio 2008-2013, el 5% de la demanda de energía eléctrica nacional se deberá cubrir con energías renovables (eólica, solar, biomasa y hidroeléctricas menores de 20 MW). Además, creó el mecanismo de subasta de suministro de energías renovables, con la finalidad de asegurar que se cumpla dicho porcentaje de generación RER. A la fecha se han realizado 2 subastas, la primera (febrero 2010) fue un éxito total, pero la segunda (julio 2010) fue un fracaso.