Nicaragua: defienden contrato energético eólico

El ministro de Energía y Minas (MEM) de Nicaragua, Emilio Rappaccioli, sostuvo ayer que el proyecto eólico que está desarrollando la empresa privada Blue Power & Energy deberá pasar por un amplio proceso de revisión y que por esta razón el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) está solicitando mayor información sobre el mismo. Entre tanto, la empresa Gas Natural apeló la decisión del INE de rechazar la firma del contrato de compra-venta de la energía que producirá Blue Power, cuyos directivos destacan los efectos positivos del proyecto en ayudar a reducir la dependencia del petróleo y generar energía más limpia. Los contratos fijarían un precio de compra del MWh bastante mayor que el costo promedio de la energía eólica actualmente producida en el país.
 

Estos contratos establecen un costo por megavatio generado de 104,5 dólares, los cuales serán producidos por 22 aerogeneradores con capacidad para generar 39,6 megavatios de potencia máxima. El costo promedio de la energía eólica actualmente producida en el país fluctúa entre 82 y 90 dólares por megavatio producido.

Rappaccioli insistió en que tanto Blue Power & Energy como las empresas distribuidoras de energía Disnorte-Dissur, de Gas Natural, deberán suministrar información correspondiente del proyecto al ente regulador, para que el proceso de aprobación de los contratos de compra-venta de energía, recientemente firmados entre ambos, sean aprobados.

“El INE está solicitando información adicional a la distribuidora Gas Natural, porque son ellos quienes deben remitirle los contratos de compra-venta de energía al INE”, añadió el ministro del MEM.

Rappaccioli señaló que el proyecto “no está detenido ni muerto”. Y añadió: “Nosotros estamos claros de que la energía que se produzca con este proyecto eólico, que es fundamental para el país, vendrá a sustituir energía cara que se genera con derivados del petróleo”.

Reiteró que es necesario completar información básica del proyecto que debe conocer el INE y que la distribuidora Gas Natural y la generadora Blue Power deberán proporcionar de manera más sustentada, para que se pueda hacer una evaluación más “profunda” de los costos por cada megavatio producido con este proyecto eólico.

El INE rechazó recientemente, mediante una resolución administrativa, los contratos de compra-venta de energía entre Gas Natural y Blue Power & Energy, porque no presentaban la suficiente información referida al soporte, tanto técnico como económico del proyecto.

Según Blue Power, entre los beneficios que brinda su inversión está un flujo de energía constante y estabilidad del SIN, gracias a que los aerogeneradores que utilizará la empresa para generar energía son de tecnología de primera calidad.

El INE solicitó a las empresas información referida a estudios que demuestren que la energía producida por Blue Power no causará afectaciones al Sistema Interconectado Nacional (SIN), por ejemplo.

Gas Natural apeló la decisión del INE mediante un recurso de revisión, donde destacan que la energía contratada con Blue Power vendrá a sustituir energía más cara, como la térmica.

El recurso añade que es la primera vez que el entre regulador, es decir el INE, rechaza un contrato directo por compra-venta de energía que cumple con los parámetros establecidos en las leyes de la industria eléctrica. Sostiene que se analizó toda la información suministrada por el generador Blue Power en su modelo financiero, lo que se verificó con la experiencia que tiene Gas Natural en el desarrollo de proyectos eólicos en otros países.

Directivos de Blue Power señalaron a LA PRENSA que el proyecto traerá una serie de beneficios al país, que se reflejan en su modelo financiero.

José Ley Lau, miembro de la junta directiva de Blue Power, explicó que una vez en operaciones el proyecto eólico —posiblemente en 2012—, permitirá un ahorro anual en la factura petrolera del país de más 19 millones de dólares, ya que se dejaría de importar unos 200 mil barriles de petróleo.

Fuente: http://www.laprensa.com.ni/


Publicar un comentario