• Once firmas españolas desarrollarán un aerogenerador marino de gran tamaño

    | | Internacionales

    Once empresas españolas y 22 centros de investigación, especializados en energía eólica marina, se han aliado para desarrollar un aerogenerador marino (offshore) de gran tamaño (15 megavatios) con tecnología cien por cien nacional. El proyecto, aprobado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, requerirá una inversión de 25 millones de euros en los próximos cuatro años, que será cofinanciada por las compañías participantes, informaron sus responsables.

  • España: La Xunta anuncia el reparto de los 2.325 MW del concurso eólico

    | | Internacionales

    La más beneficiada ha sido Fenosa Wind, que se llevará 339 MW, seguida de Norvento, participada por Caixa Galicia, con 303 MW. Así lo anunció el conselleiro de Economía, Javier Guerra. De entre las 37 empresas a las que se les ha concedido algún parque eólico, destacan Estela Eólica con 186 MW; Airosa Vento con 177 MW; la italiana, y accionista mayoritaria de Endesa, Enel Green Power con 138 MW; y la unión Galenova-Torre de Hércules, que con 131 megavatios suponen el primer logro de la fusión Caixanova y Caixa Galicia.

  • La AIE señala el efecto devastador de retirar las primas a las energías renovables

    | | Internacionales

    El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha advertido del efecto devastador de retirar las primas a las energías renovables y ha calificado de crucial" el apoyo de los gobiernos al desarrollo de estas tecnologías. "Hay que seguir apostando por las primas a las energías renovables en función de la situación presupuestaria, pero retirarlas puede tener efectos devastadores", afirmó Birol durante la rueda de prensa de presentación del informe de la AIE 'World Energy Outlook 2010'.

  • Vestas anuncia en diez días contratos por valor de más de 300 MW

    | | Internacionales

    El fabricante danés de aerogeneradores ha anunciado en apenas diez días una serie de contratos que ha suscrito con diversos promotores en tres continentes. El más reciente es el firmado en la India con Acciona Energía, que ha pedido a Vestas 34 aerogeneradores V82-1,65 MW, a pesar de que la propia Acciona Windpower, filial al 100% del grupo español, cuenta con una máquina propia de potencia parecida: la AW-1.5, de 1,5 MW.

  • Gamesa quintuplica sus pedidos mientras ve mermar un 71% sus beneficios

    | | Internacionales

    Los analistas se están devanando los sesos para averiguar cuál es el factor más importante de los últimos resultados trimestrales registrados por Gamesa, primer fabricante de aerogeneradores español. Por un lado, la compañía vasca declara pedidos, durante el tercer trimestre del año, que suman 1.186 MW, cifra cinco veces mayor que la lograda en el mismo periodo del año anterior. Por otro, sus beneficios han caído un 71%.

  • China construirá macroplanta de energía eólica en la región uigur de Xinjiang

    | | Internacionales

    China anunció la construcción de una macroinstalación de energía eólica, con una capacidad de 10,8 millones de kilovatios (kW), en la región noroccidental de Xinjiang, habitada tradicionalmente por la etnia uigur musulmana. Según informó la emisora estatal Radio Internacional de China (CRI), la planta se ubicará en la ciudad de Hami y está previsto que entre en funcionamiento de aquí a cinco años. De momento se desconocen los detalles económicos del proyecto.