-
España: El Ministerio de Industria, AEE y el sector eólico analizarán los cambios regulatorios
| | InternacionalesEn España, la crisis económica está obligando a todos los sectores a hacer un esfuerzo para optimizar los costos. Y el eólico no es una excepción. En este contexto, las Jornadas Técnicas que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebra en Madrid los días 1 y 2 de diciembre dedicarán un espacio importante a cómo conseguirlo para superar el bache económico y no perder competitividad.
-
Los nuevos parques eólicos gallegos prevén facturar 420 millones al año
| | InternacionalesQue la explotación del viento es un negocio rentable, en Galicia no lo duda casi nadie. Un total de 91 empresas pujaron por los 2.325 megavatios que la Xunta puso en juego en el último concurso. Fue la mayor concurrencia lograda hasta ahora en España por un reparto promovido desde una comunidad autónoma. Los 6.500 megavatios que la Xunta pretende tener activos en el 2015 generarían un negocio anual de 1.200 millones
-
La eólica, reserva de potencia
| | InternacionalesIberdrola operará por debajo de la potencia alcanzable unos parques que suman casi 500 MW de potencia antes de finales de 2011. De esa forma, si el operador del sistema necesita una mayor aportación de energía al sistema –por ejemplo, para compensar una subida inesperada de demanda–, la eólica aliviará una parte de esa necesidad, tal y como hacen ahora las instalaciones de generación convencional.
-
Superconductividad, una vía para dotar de energía limpia a todo el mundo
| | InternacionalesLa superconductividad de alta temperatura puede ser una de las soluciones para transportar energía generada por fuentes renovables como la solar y eólica a todo el mundo y sea la alternativa para dejar los combustibles que emiten gases de efecto invernadero, aseguró el presidente de la Agencia de Ciencia y tecnología de Japón, Koichi Kitazawa.
-
REpower coloca medio centenar de aerogeneradores de 6 MW en aguas belgas
| | InternacionalesEl fabricante de aerogeneradores alemán ha anunciado la firma de un contrato que incluye 48 máquinas para un proyecto marino en Bélgica. Cada aerogenerador tiene una potencia de más de 6,1 MW. Según la empresa, en términos de volumen de inversión financiada, este es el mayor project finance en el segmento eólico marino hasta la fecha.
-
España: piden autorización para parque eólico en Canarias
| | InternacionalesLa Consejería de Empleo, Industria y Comercio ha abierto el período de información pública para la autorización administrativa y evaluación de impacto ambiental del parque eólico El Revolcadero, en San Sebastián de La Gomera, que cuenta con un presupuesto de 1.645.667,78 euros.