• Florida busca el poder del viento para la electricidad

    | | Internacionales

    NextEra Energy Resources, con sede en Juno Beach, Florida es la compañía de EEUU que mayor posee la capacidad eólica instalada, y una subsidiaria de NextEra Energy, anteriormente conocida como FPL Group. La compañía tiene 76 centrales eólicas en 17 estados y Canadá. Sus aproximadamente 9,000 turbinas de viento son capaces de producir suficiente energía libre de emisiones para suministrar electricidad a 1.9 millones de casas.

  • Chile: "Cabildo abierto" para evaluar instalación de parque eólico de Eco Power en Chiloé

    | | Regionales

    El Colectivo Intervención Cuidadana y el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural de Chiloé, CECPAN está organizando para el 29 de octubre un “cabildo abierto”, con el fin de tratar la posible instalación de un parque eólico en la zona de Ancud. El proyecto, presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), considera la inversión de unos 235 millones de dólares a través de la instalación de 52 aerogeneradores en mar Brava.

  • Los mayores fabricantes de aerogeneradores ponen rumbo a los puertos del Reino Unido

    | | Internacionales

    Tres grandes fabricantes de aerogeneradores, Siemens, GE y Gamesa, han anunciado planes para suministrar turbinas al mercado eólico offshore en el Reino Unido. Gamesa, de hecho, va más lejos ya que abrirá un centro mundial de I+D en Londres. En conjunto, las inversiones de estas empresas podrían suponer más de 300 millones de libras, y podrían crear miles de puestos de trabajo, en sus propias empresas y en sus cadenas de suministro.

  • Avanza nuevo proyecto eolico en la Quebrada de Jujuy

    | | Nacionales

    Tal como se informó en esta web en noticia del 22 de septiembre,  el Arq. Gustavo Mulqui, uno de los vecinos de la Quebrada es también el referente del grupo que impulsa un proyecto para generar electricidad a partir del viento en esta zona de Jujuy. Los aerogeneradores se ubicarán en el departamento de Tilcara, “que es el Abra de Punta Corral, donde se canalizan más vientos".

  • Proyecto eólico Marcona inicia tramitación de permiso ambiental

    | | Regionales

    La compañía Parque Eólico Marcona presentó el estudio de impacto ambiental de su proyecto eólico al Ministerio de Energía y Minas de Perú, de acuerdo con un documento emitido por la Directoría General de Asuntos Ambientales Energéticos de la cartera. El proyecto eólico se instalará en el distrito de Marcona, en la Región Ica, y contará con 16 aerogeneradores de 2MW.

  • Nicaragua analiza licitar contratos de energía eólica

    | | Regionales

    El Gobierno está considerando adoptar nuevas medidas para lograr que la energía que se vaya a contratar entre los generadores eólicos y las empresas distribuidoras se haga mediante un proceso de licitación.  Esta medida regulatoria, de concretarse, podría realizarse a través de un decreto ministerial emitido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).  La licitación podría ayudar a rebajar los costos promedio de generación planteados por las empresas y así obtener un mejor precio por cada megavatio hora-mes contratado.