Denuncian falta de voluntad política para construcción de planta de energía eólica en Chile

El proyecto de construcción de planta de generación eólica en el Archipiélago Juan Fernández fue congelado porque el estudio medioambiental no cumplió con las especificaciones técnicas. En el salón plenario del Consejo Regional de Valparaíso, el 28 de octubre se reunió la Comisión de medio ambiente junto a representantes del Ministerio de Energía, para discutir el proyecto para la construcción de una planta generadora de energía eólica en la isla Robinson Crusoe, sus proyecciones y limitaciones.

Según la jefa de división de acceso y equidad energética del Ministerio de Energía, Rosa María Argomedo, el proyecto se licitó dos veces y ninguna prosperó, y agregó que se estableció una mesa de trabajo con el gobierno regional para buscar una solución en la isla.

Por su parte, el consejero regional, Lorenzo D’Arcangeli, quien presidió la comisión, dijo que la idea no es desestimar este proyecto, ya que hoy en Chile hay más conciencia en este tipo de energías y no descartó otras posibilidades energéticas. Quien fue más lejos fue el consejero Daniel Paredes, quien manifestó que falta voluntad política para legislar y generar un instrumento para gestión de islas. El consejero agregó que se han gastado más de mil millones de pesos en los diversos estudios que se han hecho, y frente a la posibilidad de un proyecto de energía undimotriz, es decir de energía producida por las olas, Daniel Paredes, señaló que si no resultó el proyecto de energía eólica pese a todos los estudios que se hicieron, es poco factible la idea de este proyecto marino.

El archipiélago Juan Fernández es un conjunto de islas parte del territorio de Chile ubicadas en el Pacífico Sur a más de 670 km del continente. Lo componen las islas Robinson Crusoe (antiguamente conocida como Más a Tierra), Alejandro Selkirk (Más Afuera), el islote Santa Clara e islotes menores. Son famosas por la novela Robinson Crusoe. La madrugada del 27 de febrero de 2010 las islas se vieron afectadas por un tsunami con olas de hasta 15 metros de altura provocadas como consecuencia del terremoto de 9,2 grados de magnitud que sacudió a gran parte del país.

Fuente: http://www.radiobiobio.cl/

Publicar un comentario