• Panamá: millonaria inversión en el sector eléctrico

    | | Regionales

    Inversiones superiores a los 4.300 millones de dólares destacan hoy en el programa de desarrollo a mediano plazo del sector eléctrico panameño, como parte de la estrategia para enfrentar el incremento de la demanda. Según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), la suma contempla los proyectos actualmente en ejecución y aquellos que se añadirán hasta el 2015. Del total de inversiones previstas, las hidroeléctricas recibirán la mayor parte con dos mil 655 millones de dólares, seguidas de la generación eólica (910 millones).

  • Obama denuncia la campaña contra las energías renovables del Tea Party y los lobbies petroleros

    | | Internacionales

    Esta es la campaña electoral en EE UU que ha batido todos los récords de gasto en publicidad y marketing, patrocinio empresarial y presiones lobbistas. Y las principales compañías de petróleo, energía y minería se han empleado a fondo. El objetivo número uno: evitar que Barack Obama cuente con suficiente apoyo tras las elecciones legislativas del 2 de noviembre para adoptar medidas de reducción de emisiones en el país que genera más CO2 por habitante del mundo. Incluso un puñado de multinacionales con sede en Europa han participado en la campaña electoral con el fin de tumbar las iniciativas de Obama contra el cambio climático.

  • Llega a la presidencia en Brasil la mujer que revirtió la crisis energética de 2002

    | | Regionales

    En 2000 Brasil comenzó a sufrir una serie de apagones y Rousseff volcó su atención a tratar de modificar la red eléctrica del estado, trabajando con las compañías privadas para aflojar los cuellos de botella en las instalaciones que ya existían y desarrollar la energía eólica y otras fuentes alternativas. Río Grande do Sul fue uno de los pocos estados que se salvó de un apagón que oscureció gran parte de Brasil en 2002. Eso fue lo que llamó la atención de Lula cuando hacía campaña ese año para el que sería su primer período de gobierno, según ex miembros y actuales integrantes del gobierno. Le pidió a Rousseff consejos sobre política energética antes de las elecciones y luego la nombró ministra de Energía en 2003.

  • Delegación comercial de Taiwán del sector energía verde visitará Chile

    | | Regionales

    Para estrechar las relaciones comerciales con los países de Sudamérica y potenciar la industria de energía verde, el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA, siglas en inglés) ha organizado una delegación compuesta por 11 empresas de este rubro, que visitará Chile, Brasil y México entre el 1 y el 12 de noviembre de 2010, realizando en Chile una Rueda de Negocios el martes 2 de noviembre de 2010, en el Salón Gallery del Hotel Marriott Santiago, de 9 a 18 hrs.

  • Crece el uso de energía eólica y solar para las comunicaciones móviles

    | | Internacionales

    Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un 4,5% de las estaciones centrales de comunicaciones móviles se alimentarán con energías renovables en 2014, frente al exiguo 0,11% que se registra en la actualidad. Asimismo, el porcentaje llegará al 8% en las economías emergentes y en vías de desarrollo. Estos datos han provocado que muchas empresas del sector anuncien un importante incremento de sus inversiones en la materia. Es el caso de la firma Global Technologies, que adelantó nuevos proyectos tendientes a integrar sus tecnologías eólicas y solares.

  • Noruega podría abastecer de energía limpia a toda Europa

    | | Internacionales

    Noruega cuenta con una amplia producción en hidroelectricidad, que podría abastecer energéticamente a toda Europa cuando la producción eólica y solar presente altibajos, en un futuro dominado por las energías renovables. En el Centre for Environmental Design of Renewable Energy (CEDREN) de Noruega, y en el marco del proyecto HydroPEAK, ingenieros y especialistas ponen a prueba actualmente si esta posibilidad es factible en la práctica.