Llega a la presidencia en Brasil la mujer que revirtió la crisis energética de 2002

En 2000 Brasil comenzó a sufrir una serie de apagones y Rousseff volcó su atención a tratar de modificar la red eléctrica del estado, trabajando con las compañías privadas para aflojar los cuellos de botella en las instalaciones que ya existían y desarrollar la energía eólica y otras fuentes alternativas. Río Grande do Sul fue uno de los pocos estados que se salvó de un apagón que oscureció gran parte de Brasil en 2002.
Eso fue lo que llamó la atención de Lula cuando hacía campaña ese año para el que sería su primer período de gobierno, según ex miembros y actuales integrantes del gobierno. Le pidió a Rousseff consejos sobre política energética antes de las elecciones y luego la nombró ministra de Energía en 2003.

"Recibí la misión más importante de mi vida. Ser la primera presidenta del país. La oportunidad de igualdades entre hombres y mujeres es uno de los principales valores de la democracia. Me gustaría que muchos padres le digan a sus hijas: Sí, se puede". Así se expresó Dilma Rousseff, como nueva presidenta electa de Brasil.

La candidata oficialista obtuvo el 56 por ciento de los votos válidos del ballottage, escrutado el 99 por ciento del padrón, frente al 44 por ciento del candidato socialdemócrata, José Serra, según datos oficiales difundidos por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Dilma Rousseff quedó un mes atrás a las puertas de ingresar al Palacio de Planalto en primera vuelta, tras conseguir el 46,10% de los votos, una cifra que no le permitió evitar el ballottage, en el que debió enfrentar al opositor José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien obtenía el 32,98% de los votos.

Pese a que todos los pronósticos señalaban una humillante derrota a manos de la candidata impulsada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, los ciudadanos hicieron caso omiso a las cifras y no permitieron que Dilma se convirtiera en la primera presidenta de Brasil, al menos en primera vuelta y sin un desempate.

La ex ministra de Medio Ambiente de Lula y candidata del Partido Verde (PV), Marina Silva, resultó la carta destacada de la fecha al conseguir el 19,76% de los votos.

Con una campaña bien planificada, Silva consiguió un respetable papel en la cita electoral de hoy, y en mérito a ello se convirtió en la tercera fuerza del país, obligando a Rousseff y Serra a apuntar a sus electores para intentar sumar votos de cara a la campaña final.

Durante el gobierno de Alceu Collares en Rio Grande do Sul, entre 1991 y 1995, fue nombrada Secretaria de Energía. En 1998, Olivio Dutra, miembro del Partido de los Trabajadores, ganó las elecciones estatales con el apoyo de Partido Democrático Trabajador y Rousseff regreso a su puesto. En 1999, la coalición se rompió y el Partido Democrático Laborista pidió a sus miembros que dejaran sus cargos; frente a esto, Rousseff dejó el partido y se integró al Partido de los Trabajadores, continuando en el gobierno.

En enero del 2003, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva nombró a Rousseff Ministra de Energía, cargo de gran importancia que ocupó durante dos años hasta el 21 de junio del 2005, día en que fue nombrada Ministra de la Casa Civil (un cargo equivalente a Jefa de Gabinete), después de que su antecesor José Dirceu renunciara ante los medios de comunicación por acusaciones de corrupción.

Rousseff es también presidenta del consejo de directores de la empresa estatal petrolera brasileña Petrobras, y es la elegida del presidente para ser su sucesora como candidata presidencial por el PT en las elecciones del 2010, a pesar de que sería la primera vez que Rouseff se presentara a una elección.

El 26 de abril de 2009 anunció que tres semanas antes se le había detectado un cáncer linfático y que tendrá que someterse a un tratamiento de quimioterapia, aunque afirmó que no disminuiría su ritmo de trabajo. Añadió que ya se le había extirpado un tumor, y que, dado el tamaño y la situación, tiene un alto porcentaje de curación.3

Fuente: http://www.matrizenergetica.com.ar/

Publicar un comentario