Los mayores fabricantes de aerogeneradores ponen rumbo a los puertos del Reino Unido
Tres grandes fabricantes de aerogeneradores, Siemens, GE y Gamesa, han anunciado planes para suministrar turbinas al mercado eólico offshore en el Reino Unido.
Gamesa, de hecho, va más lejos ya que abrirá un centro mundial de I+D en Londres. En conjunto, las inversiones de estas empresas podrían suponer más de 300 millones de libras, y podrían crear miles de puestos de trabajo, en sus propias empresas y en sus cadenas de suministro.
"Tenemos que hacer más si queremos mantener nuestro liderazgo en eólica marina. Queremos que los puestos de trabajo, la fabricación y el conocimiento necesario para esta nueva industria emocionante estén aquí en el Reino Unido, y estamos tomando las decisiones para atraer las inversiones necesarias", explicó Chris Huhne, secretario de Estado de Energía y Cambio Climático, a fines de octubre.
El gigante danés de aerogeneradores, Vestas, es una de las empresas que el gobierno de Huhne pretende atraer. La empresa está avanzando rápidamente con la construcción de su nuevo centro de I+D global para el desarrollo de palas en la Isla de Wight, frente a la costa sur de Inglaterra. Sin embargo, la isla se está recuperando todavía del cierre de la planta de fabricación de palas de Vestas el verano pasado, que resultó en la pérdida de más de 400 puestos de trabajo. En ese momento, la compañía culpó a la lenta implantación de la energía eólica terrestre en el Reino Unido, y trasladó la producción a los EEUU.
Durante una gira de prensa del nuevo centro de I+D la semana pasada, el vicepresidente de I+D de palas y director general de Vestas Technology UK Ltd. Rob Sauven, dijo a Energías Renovables que la operación de I+D ayudaría a recuperar algunos de los puestos de trabajo perdidos, ya que empleará alrededor de 220 personas, pero reveló que Vestas no tiene planes de seguir a sus competidores y establecer una planta de fabricación británica, al menos hasta que madure el mercado eólico marino en estas islas.
Vestas ha anunciado su intención de reducir su plantilla en alrededor de 3.000 puestos y cerrará algunas plantas para adaptarse a una demanda más débil, después de reportar una caída en sus beneficios del tercer trimestre y pérdidas en el primero de 2010. "Para asegurar la producción más eficiente, Vestas ha decidido iniciar negociaciones con las partes interesadas en relación con el cierre de varias fábricas, principalmente en Dinamarca, donde los costes son más altos. Además, se ajustarán una serie de funciones administrativas en varios lugares dentro y fuera de Dinamarca”, ha apuntado la compañía este mes.
Al mismo tiempo que se celebraba la visita al futuro centro de I+D de palas de Vestas, la semana pasada el Departamento de Energía y Cambio Climático y el Crown Estate firmaron una carta de intención para promover el desarrollo de la infraestructura de los puertos británicos para atender al sector eólico marino, que según el Primer Ministro podría llevar a la creación de 70.000 puestos de trabajo. Al anunciar el acuerdo en un discurso ante la Confederación de Industria Británica después de la publicación del Plan Nacional de Infraestructuras, el Primer Ministro dijo que "necesitamos miles de turbinas en alta mar en la próxima década y más allá, sin embargo, ni las fábricas ni las infraestructuras portuarias existen en la actualidad. Y eso, lógicamente, detrae a los inversores privados. Por lo tanto, hemos intervenido”.
"Para ayudar a asegurar la inversión privada en esta tecnología, estamos ofreciendo hasta 60 millones de libras para desarrollar las infraestructuras necesarias en nuestros puertos. Y para ayudar a avanzar las cosas, el Crown Estate también trabajará con los puertos y fabricantes interesados en desarrollar el potencial de los emplazamientos”.
Durante la misma gira de prensa organizada por UKTI a fines de octubre, los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar Falmouth en Cornwall, en el suroeste, uno de los puertos que pretende atraer a las empresas de energía eólica marina y energía undimotríz. "El reconocimiento de la necesidad de apoyo del Gobierno para mejorar la infraestructura portuaria es una noticia muy bienvenida. Falmouth busca apoyar el crecimiento de la industria renovable marina y en particular el desarrollo del Wave Hub [un conector eléctrico submarino para instalaciones de energía marina], y sin duda vamos a necesitar algún tipo de asistencia para invertir y satisfacer las necesidades de la industria a largo plazo ", comento Mike Reynolds, director de operaciones portuarias de A&P Falmouth Ltd, a Energías Renovables.
Fuente: http://www.energias-renovables.com/
Publicar un comentario