-
Dinamarca: Risø DTU en busca del desarrollo de aerogeneradores flotantes
| | InternacionalesEl Laboratorio Nacional de Energía Sostenible Risø DTU, de Dinamarca, en colaboración con socios internacionales de la industria y de la investigación, planea desarrollar unos aerogeneradores flotantes que producirán, por lo menos, 20 MW cada uno. El desarrollo de estos generadores eléctricos flotantes, que estarán movidos por turbinas eólicas, se enmarca en un proyecto de cuatro años de duración bautizado como proyecto Deepwind.
-
Nuevo récord en España: casi 15000 MW de energía eoloeléctrica
| | InternacionalesLos fuertes vientos del día Miércoles 13 permitieron que, entre las 14:00 y las 15:00 horas, la energía eólica consiguiera un récord de producción horaria con 14.752 MWh, un 13,5% más que el máximo alcanzado el pasado 8 de noviembre entre las 13:00 y las 14:00 horas, y que fue de 12.995 MWh.También se logró un récord de energía eólica diaria con 315.258 MWh, lo que representa el 13,2% más que el máximo anterior que se registró el 4 de mayo con 278.507 MWh.
-
La potencia eólica instalada en Cataluña pronto equivaldrá a tres centrales nucleares
| | InternacionalesEn la versión revisada del Plan de la Energía de Catalunya 2006-2015, aprobada hace apenas un año, se fijaba el objetivo de dotar a Catalunya de una potencia de generación eólica de unos 3.500 megawatios. Eso equivale a siete centrales de ciclo combinado o a más de tres centrales nucleares. Puede parecer demasiado ambicioso, resulta que es más que posible. Ahora acaban de otorgarse licencias para que distintos operadores instalen aerogeneradores capaces de dar 765 megawatios. Sumados a los ya operativos, en construcción o proyectados llegaremos en tres o cuatro años a los 3.500.
-
La UE destinará 4.500 millones de euros para financiar energías renovables y captura de carbono
| | InternacionalesLa Comisión Europea ha lanzado la primera convocatoria para financiar con 4.500 millones de euros proyectos de demostración de tecnologías innovadoras con baja emisión de CO2 y de energías renovables. como eólica, termosolar y fotovoltaica. El objetivo de este programa es animar a las empresas privadas y a los Estados miembros a invertir en energías renovables.
-
Huella de carbono en los productos
| | InternacionalesAlgunos países empiezan a etiquetar alimentos para marcar el impacto de sus procesos en el calentamiento global, calculando la huella ecológica de los productos. Así, los productos importados o provenientes de otras regiones del país tendrán mayor impacto ambiental que los locales. Desearía usted saber cuál es el impacto ambiental que causa la lata de atún que compra?, ¿cuántas emisiones de gases genera el transporte de un kilo de kiwis desde Nueva Zelanda hasta Catalunya?, ¿qué contribuye más al cambio climático, un zapato fabricado en España u otro importado?
-
Cooperativas para instalar turbinas eólicas
| | InternacionalesSamsø, una isla danesa de 114 kilómetros cuadrados y unos 4.000 habitantes, presume de ser autosuficiente con la energía eólica que genera. En 1997, el Gobierno del país organizó un concurso para lograr que una isla generase su propia energía renovable. La propuesta de Samsø ganó y ha demostrado que el jurado no se equivocó. Para empezar, construyeron once aerogeneradores de un megavatio (MW) cada uno, que cubre las necesidades eléctricas de sus habitantes, y han añadido otros diez aerogeneradores marinos de 2,3 MW.