• España: Galicia prevé un anuncio inminente de concesiones de explotaciones eólicas

    | | Internacionales

    La Xunta prevé anunciar de forma "inminente" el reparto de concesiones para la explotación de energía eólica con una potencia de 1.325 millones de megavatios, informó la Consellería de Economía e Industria. "Desbloquearemos las situación de parálisis del sector eólico y, de forma inminente y en plazo, resolveremos el reparto de más de 2.300 megavatios", comentó el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, en un seminario celebrado en la localidad portuguesa de Viana do Castelo, en el límite fronterizo con España.

  • Chile: Denuncian desinformación ante megaproyecto de energía eólica en Ancud

    | | Regionales

    El Parque Eólico Chiloé, un megaproyecto de la empresa Ecopower evaluado en 235 millones de dólares, está en la mira de agrupaciones ciudadanas de la isla. La iniciativa, ingresada el 4 de octubre al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), contempla la instalación de 56 torres en el sector Mar Brava, en Ancud, generando 112 MW para el Sistema Interconectado Central (SIC).

  • Chile: Dulceros de la Ruta 5 tendrán electricidad por sistema de energía eólica

    | | Regionales

    Los socios del Sindicato de Dulceros de la Ruta 5 Norte (Chile), a partir del próximo año podrán contar con energía eléctrica en su lugar de trabajo. Pero lo novedoso no es la electricidad, sino más bien la forma que la generarán, por medio de un sistema de generación ecológico y sin dañar el medioambiente: les instalarán en la sede comercial del sindicato un sistema de energía eólico y solar.  

  • "Las provincias deben poseer la propiedad sobre los derechos del viento"

    | | Nacionales

    Las sociedades modernas obtienen la energía para su consumo fundamentalmente del petróleo y las centrales nucleares. El principal inconveniente de los combustibles fósiles es que se agotan y que el consumo crea graves problemas ecológicos y medioambientales.  Las centrales nucleares, que prometían ser una alternativa, han resultado ser antieconómicas, en gran parte debido a la exigencia de complejos sistemas de seguridad para evitar catástrofes y al difícil problema de la eliminación de los residuos contaminantes. En la actualidad, el desafío consiste fundamentalmente en encontrar energías alternativas no contaminantes, que sean eficaces y que favorezcan el ahorro energético. El perfeccionamiento del tradicional molino de viento ha dado lugar a modernos aeromotores que aprovechan la energía para generar electricidad eólica.

  • El Congreso de la Nación se capacitará sobre el potencial de las energías renovables para el país

    | | Nacionales

    El Ciclo de encuentros impulsado por una alianza de organizaciones del sector público y el sector privado abocadas a la temática energética informará sobre las características del mercado actual argentino, proyectos exitosos de energías renovables y destacará los desafíos y las oportunidades del país para llevar adelante una matriz energética que aproveche el potencial de las energías renovables.

  • Programa local de adaptación al cambio climático

    | | Nacionales

    Entre el 25 y 27 de noviembre, en la ciudad de Monte Caseros, Corrientes, se convocarán autoridades locales de numerosos municipios de la Región, con el objetivo de compartir las estrategias que están desarrollando para mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero , y adaptarse al cambio climático.