-
La eólica ya apunta a generar energía más barata que las térmicas a gas en Brasil
| | Regionales<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Esa es una de las conclusiones más evidentes que ha dejado la segunda subasta brasileña de energías alternativas, que también incluyen usinas de biomasa y pequeñas centrales hidroeléctricas, realizada la semana pasada, por un total de 714,3 MW de capacidad instalada. Además, se han registrado precios para los emprendimientos eólicos un 9,5% inferiores a las ofertas ganadoras del año anterior, según informó la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE).
-
Buenos vientos para la eólica en Brasil, aunque sin más subastas exclusivas
| | RegionalesLa energía eólica se prepara para destacarse entre las renovables en los próximos años en Brasil gracias a la abrupta rebaja de sus precios en la última licitación, pero tendrá que competir sin más ayudas oficiales, dijeron ayer expertos del sector. En un plazo de tiempo exiguo, los aerogeneradores han pasado de una presencia testimonial en el mercado brasileño, del que abastecen apenas un 0,2%, a acaparar la última subasta realizada por el Gobierno la semana pasada. "En estos dos últimos años hemos discutido con el Gobierno el esqueleto contractual que han hecho viable la contratación de casi 4.000 megavatios en este tiempo", dijo ayer el presidente de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), Ricardo Simões, en la conferencia "Brazil Windpower 2010".
-
México: Entra en operación normal el Centro Regional de Tecnología Eólica del IIE
| | RegionalesLuego de haber cumplido con los requisitos y pruebas establecidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el pasado 1° de julio entró en operación normal, el Centro Regional de Tecnología Eólica (CERTE) de la Gerencia de Energías No Convencionales del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), ubicado en La Ventosa, Oaxaca. El CERTE está operando en la modalidad de Pequeña Producción de Electricidad, de acuerdo con el permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Así, el Instituto vende a la CFE la energía eléctrica que produce el aerogenerador japonés marca KOMAI de 300 KW, que fue donado al IIE por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
-
Nicaragua: Vestas suministrará los aerogeneradores para un nuevo parque eólico
| | RegionalesDisnorte-Dissur de Gas Natural y la generadora eólica Blue Power & Energy han firmado un contrato en Nicaragua para venta de electricidad producida en un parque eólico. El precio de la electricidad producida con los aerogeneradores se vendará en 104,5 dólares por el MWh, con un mínimo ajuste del tres por ciento anual. Blue Power & Energy explicó que los costos están establecidos de manera que puedan garantizar recuperar la inversión de la empresa, la cual es de 109 millones de dólares.
-
México: Licitación de aerogenerador para la COP 16
| | RegionalesLa Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México lanzó la convocatoria para la licitación pública internacional para la adquisición del aerogenerador que instalarán en Puerto Morelos. La turbina eólica suministrará energía libre de CO2 que se requerirá durante la celebración de la Cumbre de Cambio Climático COP 16. La inversión total del proyecto eólico incluye los estudios técnicos, mano de obra y los planes de construcción.
-
Apertura de Brazil Windpower 2010
| | RegionalesEn la apertura de la "Brazil Windpower 2010" el ministro brasileño de Minas y Energía, Marcio Zimmermann, resaltó que el sector ha avanzado en el país suramericano mucho más rápido de lo que se había previsto hace pocos años. Ya se ha superado la contratación de 5.300 megavatios generados en parques eólicos, una cifra que hace tres años se había marcado como una "meta para 2030", según Zimmermann. "La eólica ha llegado para quedarse y, por otro lado, el Gobierno da contrapartidas, contratos de energía a 20 años y financiación (...) Hoy podemos decir que la eólica va a contribuir mucho en el sector energético brasileño", afirmó el ministro. El Dr. Cristian Sainz presentando el trabajo de la AAEE