• General Electric invertirá en Brasil 200 millones de dólares en eólica, petróleo y gas

    | | Regionales

    La multinacional difundió un comunicado en el que informa sobre sus pretensiones en el país suramericano, donde asegura que invertirá 200 millones de dólares para el desarrollo de nuevos aerogeneradores "y otros productos derivados; así como para mejorar las capacidades de las instalaciones de GE Energy Oil & Gas". La nota no especifica qué cantidades irán a la eólica y cuáles, a las fuentes convencionales.

  • Honduras: finalmente el BCIE y el EX-IM Bank financiarán los US$ 209,3 mn para el proyecto eólico

    | | Regionales

    Un proyecto de energía eólica en Honduras se financiará con un préstamo de 209,3 millones de dólares suscrito por el Banco Centroamericano de Integración Económica y el EX-IM Bank, de Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial. La oficina de prensa del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Tegucigalpa indicó que el préstamo se suscribió a favor de la sociedad Energía Eólica de Honduras.

  • Perú: Avanza el proyecto del Parque Eólico Marcona

    | | Regionales

    Ha sido aprobado un estudio de impacto ambiental presentado por la compañía Parque Eólico Marcona ante la Directoría General de Asuntos Ambientales Energéticos, que depende del ministerio de Energía y Minas (MEM). El proyecto eólico contempla la instalación de 16 aerogeneradores de 2 MW a instalarse en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, en la región de Ica, en la costa pacífica del país.

  • Chile: aprobación ambiental para nuevo parque eólico

    | | Regionales

    La Región de Coquimbo se está convirtiendo en la capital chilena de la energía eólica; a los 11 proyectos que se contabilizaban en la zona. se agrega uno más. Pattern Energy, empresa estadounidense, analiza acuerdos de compra de energía para el parque eólico de 101MW que construirá en la región de Coquimbo en Chile. La empresa ya recibió la aprobación ambiental para llevar adelante el proyecto El Arrayán, según documentación presentada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del país.

  • Honduras: Proyecto eólico ya tiene turbinas para energía

    | | Regionales

    A tres años de haberle sido adjudicado el contrato, la empresa Mesoamérica comenzará a generar energía mediante la fuerza del viento durante el segundo semestre de 2011, reveló el vicepresidente para el Desarrollo en las Américas para Globaleq, Paul York. De acuerdo con el ejecutivo, las turbinas pronto estarán en proceso de instalarse en el cerro de Hula, Santa Ana, y estas generarán al menos cien megavatios de energía eólica .

  • Chile: Denuncian desinformación ante megaproyecto de energía eólica en Ancud

    | | Regionales

    El Parque Eólico Chiloé, un megaproyecto de la empresa Ecopower evaluado en 235 millones de dólares, está en la mira de agrupaciones ciudadanas de la isla. La iniciativa, ingresada el 4 de octubre al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), contempla la instalación de 56 torres en el sector Mar Brava, en Ancud, generando 112 MW para el Sistema Interconectado Central (SIC).