Honduras: Proyecto eólico ya tiene turbinas para energía
A tres años de haberle sido adjudicado el contrato, la empresa Mesoamérica comenzará a generar energía mediante la fuerza del viento durante el segundo semestre de 2011, reveló el vicepresidente para el Desarrollo en las Américas para Globaleq, Paul York.
De acuerdo con el ejecutivo, las turbinas pronto estarán en proceso de instalarse en el cerro de Hula, Santa Ana, y estas generarán al menos cien megavatios de energía eólica .
Las turbinas llegarán entre marzo y junio de 2011 y se procederá a instalarlas hasta noviembre, porque son los meses de menos viento en esa zona. Los invesionistas vaticinan comenzar a generar energía antes de fin de año. El proyecto será concluido en marzo de 2012 y la subestación será construida y transferida a la Enee.
El vicepresidente aseveró que “éste es un paso clave no solamente para nosotros, sino para el país, y no solamente en el sector energético, porque existe el apoyo de otros Gobiernos, como el de Estados Unidos, para invertir recursos por 150 millones de dólares en este proyecto”.
Acerca de los montos totales para el crédito, explicó que “de manera conjunta nos prestarán un monto superior a los 200 millones de dólares. El préstamo gestionado con el BCIE es hasta por 60 millones de dólares. Es una combinación en algunos de los parámetros de los vendedores de lo que compramos en Estados Unidos, para cumplir con los requisitos del banco del Gobierno para importación y exportación. Vamos a hacer una combinación entre los dos bancos”, apuntó. (VER NOTICIA POSTERIOR A ESTA TITULADA: "Honduras: finalmente el BCIE y el EX-IM Bank financiarán los US$ 209,3 mn para el proyecto eólico").
El banco estadounidense aportará entre 58 y 60 millones de dólares. El resto de los recursos será aportado por Mesoamérica Energy. Esto viene del 70 % de la empresa Globaleq, que está dedicada al desarrollo de proyectos en los mercados emergentes de Asia, América Latina y África. El otro 30% es de un grupo de inversionistas locales de Centroamérica. La empresa Globaleq es el accionista mayoritario para Mesoamérica Energy.
York calculó que con la puesta en marcha del proyecto se creará al menos cien empleos directos que favorecerán a los pobladores de la zona y más adelante se generarán 60 fuentes de trabajo más en el sitio .
Fuente: http://www.laprensa.hn/
Publicar un comentario