General Electric invertirá en Brasil 200 millones de dólares en eólica, petróleo y gas

La multinacional difundió un comunicado en el que informa sobre sus pretensiones en el país suramericano, donde asegura que invertirá 200 millones de dólares para el desarrollo de nuevos aerogeneradores "y otros productos derivados; así como para mejorar las capacidades de las instalaciones de GE Energy Oil & Gas". La nota no especifica qué cantidades irán a la eólica y cuáles, a las fuentes convencionales.

La multinacional estadounidense ha difundido un comunicado en el que asegura que tiene previsto invertir hasta 500 millones de dólares "para ampliar sus operaciones en Brasil y potenciar [en aquel país] las alianzas tecnológicas con compañías líderes de diversos sectores". Para empezar, GE invertirá 100 millones de dólares en un "centro de investigación mundial" que, cuando esté plenamente operativo, empleará a 200 investigadores e ingenieros y "se centrará en tecnología avanzada para petróleo y gas, energías renovables, minería y las industrias ferroviaria y aeronáutica".

Además, y "durante los próximos tres años", invertirá otros 400 millones de dólares "en tecnología, formación, desarrollo de nuevos productos, nuevas plantas y equipos, y capital humano". De esa cantidad, y siempre según GE, 200 millones de dólares irán a parar al "desarrollo de nuevos aerogeneradores y otros productos derivados; así como para mejorar las capacidades de las instalaciones de GE Energy, Oil & Gas". La multinacional asegura que todo ello conllevará "la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo en GE, reforzando todas las unidades de negocio de la compañía".

Según General Electric, la construcción del complejo comenzará a mediados de 2011 y concluirá a finales de 2012. GE se define como "una empresa tecnológica innovadora y diversificada que se dedica a abordar los mayores desafíos del mundo". Presente en más de cien países, la multinacional asegura que tiene más de 300.000 empleados en todo el mundo y que opera en sectores muy diversos: desde motores aeronáuticos y generación de energía hasta servicios financieros, salud y programación televisiva.

Fuente: http://www.energias-renovables.com/

Publicar un comentario