• México - Vive Energía ensaya traslado de aerogeneradores

    | | Regionales

    Vive Energía transportó anoche la primera pieza de una torre eólica del puerto de altura de Progreso al terreno de Dzilam de Bravo donde se levantará el primer parque eólico de Yucatán. “Salió una sola pala para calar la ruta”, informó el doctor Benigno Villarreal del Río, director general de la empresa, una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (S.A.P.I.) de C. V. “Dependiendo de los resultados del ensayo vamos a establecer la siguiente fecha para el traslado de otras piezas”.

  • Los recursos de energías renovables son suficientes para cubrir 22 veces la demanda eléctrica a 2050

    | | Regionales

    Así lo aseguró el jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ariel Yépez, en la III Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA, por sus siglas en inglés), celebrada en la ciudad chilena de Viña del Mar. El representante del BID también anticipó que la región duplicará su demanda de electricidad en 20 años.

  • Perú - Enel construye el parque eólico más grande con 132 MW

    | | Regionales

    Enel, a través de su subsidiaria Enel Green Power Perú (“EGPP”), ha iniciado la construcción de Wayra I1, su primer parque eólico en el Perú, ubicado en el distrito de Marcona, en la Región Ica. La planta, donde las primeras turbinas eólicas están siendo actualmente instaladas, tendrá una capacidad instalada de 132 MW y, una vez terminada, será el parque eólico más grande del país.

  • Colbún se adjudicó el parque eólico más grande de Latinoamérica en Chile

    | | Regionales

    La propuesta denominada “Horizonte” estima una inversión total de US$ 971 millones para la construcción del parque, que prevé una capacidad instalada de 607 MW.

  • Brasil - Más de 2.700 proyectos renovables, por encima de 77 GW, participaran en subastas de energía

    | | Regionales

    La Empresa de Investigación Energética (EPE, por sus siglas en portugués) ha informado de la conclusión del registro de proyectos para participar en las Subastas de Energía Nueva A-4 y A-6 a realizarse el 18 y 20 de diciembre, respectivamente. La primera se dirige a fuentes renovables (eólica, biomasa, solar y pequeñas centrales hidroeléctricas), mientras que la segunda cubre eólica, hidroeléctricas y termoeléctricas a gas, carbón y biomasa.

  • Honduras - Convocan a una licitación de energía, con renovables entre ellas, en baja proporción

    | | Regionales

    La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha dado a conocer los lineamientos de la próxima licitación de energía, que tendrá carácter internacional, y pondrá a contratar 820 MW para el período comprendido desde el 27 de enero 2018 hasta el 27 de enero del 2028. Sin embargo, menos del 10% de la energía a licitar será renovable.