Brasil - Más de 2.700 proyectos renovables, por encima de 77 GW, participaran en subastas de energía

La Empresa de Investigación Energética (EPE, por sus siglas en portugués) ha informado de la conclusión del registro de proyectos para participar en las Subastas de Energía Nueva A-4 y A-6 a realizarse el 18 y 20 de diciembre, respectivamente. La primera se dirige a fuentes renovables (eólica, biomasa, solar y pequeñas centrales hidroeléctricas), mientras que la segunda cubre eólica, hidroeléctricas y termoeléctricas a gas, carbón y biomasa.


Se registraron 1.676 proyectos (con un total de 47.965 MW) para la subasta A-4, y 1.092 proyectos (53.424 MW) para la subasta A-6; según EPE, una parte importante de los proyectos -aunque sin especificar- fueron registrada en ambas subastas.

La eólica es la tecnología con mayor presencia en proyectos y potencia, con 954 (26.604 MW de capacidad) para la subasta A-4 y 953 (26.651 MW) para la A-6. La fotovoltaica, que sólo participa en la A-4, recibió propuestas para 574 proyectos (18.352 MW). Sí tiene presencia en ambas subastas la termoléctrica a biomasa, con 42 (1.974 MW) y 42 (2.068 MW), respectivamente. Es el mismo caso de las pequeñas centrales hidroélectricas: 69 (943 MW) y 66 (1.044 MW).

Estas licitaciones energéticas otorgarán contratos de suministro de energía solar, eólica y de biomasa a 20 años. En ambas subastas, las centrales hidroeléctricas competirán por contratos de 30 años.

Está previsto que las plantas eléctricas correspondientes a la subasta A-4 comiencen sus operaciones el 1 de enero de 2021, mientras que la de A-6 lo hagan en 2023.



Publicar un comentario